¿Cómo puedo saber qué riesgo laboral soy?

8 ver

Para conocer tu riesgo laboral, accede a www.arlsura.com, inicia sesión y dirígete a Gestión de Riesgos Laborales. Allí, en la sección Organización y planificación, encontrarás una herramienta para identificar, evaluar y valorar los peligros presentes en tu puesto de trabajo. Esta herramienta te ayudará a determinar tu nivel de riesgo.

Comentarios 0 gustos

Descifrando tu riesgo laboral: Más allá de la plataforma ARL

Conocer nuestro nivel de riesgo laboral es crucial, no solo para nuestra seguridad y bienestar, sino también para la eficiencia y productividad de la empresa. Si bien plataformas como www.arlsura.com ofrecen herramientas útiles para la gestión de riesgos laborales, es importante comprender que la identificación del riesgo es un proceso dinámico y multifactorial que va más allá de un simple cuestionario online. Si te preguntas “¿Cómo puedo saber qué riesgo laboral soy?”, este artículo te guiará para comprender las variables involucradas.

Si bien la sección de “Organización y planificación” en la plataforma de tu ARL (como ARL SURA) puede proporcionar una primera aproximación a los peligros inherentes a tu puesto, la realidad es que el riesgo laboral es un concepto complejo que se construye a partir de la interacción de diversos factores. Para una evaluación más completa, debemos considerar:

  • Análisis del puesto de trabajo: Un análisis exhaustivo implica identificar todas las tareas y actividades realizadas, las herramientas y equipos utilizados, las sustancias manipuladas, las condiciones ambientales (ruido, temperatura, iluminación), la organización del trabajo (turnos, ritmo, carga mental) y las posibles interacciones con otros trabajadores o el público.

  • Identificación de peligros: Una vez analizado el puesto, se deben identificar todos los peligros potenciales, ya sean físicos (maquinaria, electricidad, ruido), químicos (sustancias tóxicas, polvo), biológicos (virus, bacterias), ergonómicos (posturas forzadas, movimientos repetitivos) o psicosociales (estrés, acoso laboral).

  • Evaluación del riesgo: Este paso implica determinar la probabilidad de que ocurra un evento no deseado (accidente o enfermedad laboral) y la severidad de las consecuencias. Se utilizan matrices de riesgo o métodos semi-cuantitativos para clasificar el riesgo en niveles (bajo, medio, alto).

  • Medidas de control: Identificado el nivel de riesgo, se deben implementar medidas de control para minimizar o eliminar los peligros. Estas medidas pueden ser de tipo técnico (barreras de seguridad, equipos de protección individual), organizativo (rotación de puestos, pausas activas) o formativo (capacitación en seguridad).

  • Vigilancia de la salud: El seguimiento médico periódico es fundamental para detectar precozmente posibles efectos del trabajo sobre la salud.

En resumen, determinar tu riesgo laboral no se limita a acceder a una plataforma online. Requiere un análisis profundo, una evaluación precisa y la implementación de medidas de control efectivas. Si bien las herramientas online pueden ser un buen punto de partida, la participación activa del trabajador, la asesoría de profesionales en seguridad y salud ocupacional y el compromiso de la empresa son esenciales para construir un entorno laboral seguro y saludable. Recuerda que la prevención es la mejor herramienta para proteger tu salud y bienestar.

#Riesgo Laboral #Salud Ocupacional: #Test Riesgo