¿Cómo quitar el apego ansioso en bebés?

7 ver
El apego ansioso en bebés se reduce con despedidas cortas y rutinarias, congruencia en la respuesta parental, atención plena y afecto durante las separaciones, cumplimiento de promesas y comunicación clara y concisa, así como práctica gradual de la separación.
Comentarios 0 gustos

Desencadenando la Independencia: Cómo ayudar a los bebés con apego ansioso

El apego ansioso en la infancia puede ser un desafío para padres y bebés. Este tipo de vínculo, caracterizado por la preocupación excesiva por la separación y la dificultad para relajarse cuando el cuidador está ausente, puede afectar el desarrollo emocional y social del niño. Sin embargo, es importante comprender que este comportamiento no es una señal de falta de amor o cuidado, sino una respuesta adaptativa a la forma en que perciben el mundo. Afortunadamente, con la estrategia correcta, podemos ayudar a los bebés a desarrollar un apego seguro y fomentar su independencia.

Este artículo no busca reemplazar el consejo de un profesional de la salud. Si observas señales de apego ansioso en tu bebé, consulta con un pediatra o un terapeuta infantil para una evaluación individualizada.

Claves para reducir el apego ansioso en bebés:

En lugar de estrategias rápidas, lo crucial es la consistencia y la comprensión. Un bebé con apego ansioso necesita sentir seguridad en la relación con sus cuidadores. Aquí presentamos algunas estrategias clave, basadas en la evidencia y en la experiencia:

  • Despedidas Cortitas y Rutinarias: Una rutina clara y previsible, incluso en las despedidas, proporciona seguridad al bebé. Las despedidas cortas, pero significativas, permiten al pequeño entender que la separación es temporal y que su cuidador volverá. Evita alargar las despedidas o usar despedidas ambiguas, como un “nos vemos luego” sin un abrazo final o una confirmación de la hora de regreso.

  • Congruencia en la Respuesta Parental: La consistencia en las respuestas a las necesidades del bebé es fundamental. Un cuidador sensible y predecible permite al bebé predecir el comportamiento y desarrollar confianza. Si reaccionamos de forma diferente ante la misma situación de separación, el bebé sentirá confusión, afectando su percepción de seguridad.

  • Atención Plena y Afecto durante las Separaciones: Aunque estés ausente físicamente, asegúrate de que tu presencia sea percibida. Si es posible, déjale un juguete con tu olor, una manta familiar o un objeto de transición que le traiga consuelo. Las interacciones significativas, aunque separadas por distancia, pueden marcar la diferencia.

  • Cumplimiento de Promesas: Si has prometido algo al bebé, cumple. La confianza se construye sobre la predictibilidad. Si fallar una promesa repetidamente, el bebé perderá la confianza y la seguridad, reforzando el apego ansioso.

  • Comunicación Clara y Concisa: Habla con el bebé de manera calmada y clara, explicando lo que está sucediendo. Un lenguaje simple y directo ayudará a que entienda mejor la situación. “Mamá/Papá volverá en media hora” es más útil que una explicación compleja.

  • Práctica Gradual de la Separación: Es fundamental iniciar con separaciones breves y progresivamente ir aumentando la duración. Recuerda que cada bebé tiene su propio ritmo. Empieza con pequeñas separaciones en entornos conocidos, para luego aumentar el tiempo y la complejidad del ambiente. El objetivo es que el bebé desarrolle gradualmente la capacidad de separarse de sus figuras de apego con una menor ansiedad.

Recuerda: La paciencia y la constancia son cruciales. Si observas una mejoría, sigue con las rutinas para consolidar el cambio. Si la ansiedad persiste o empeora, busca el consejo de un profesional. El desarrollo emocional del bebé es fundamental, y un abordaje personalizado es la mejor manera de apoyarlo.