¿Cómo quitar un callo abierto?

5 ver

Para quitar un callo abierto:

  1. Remoja en agua tibia con jabón para ablandar.
  2. Lima suavemente la piel engrosada con piedra pómez, lima de uñas o paño. Evita frotar con fuerza. Si el dolor persiste, consulta a un podólogo.
Comentarios 0 gustos

Ay, los callos abiertos… ¿quién no ha sufrido alguno? Esa sensación molesta, como si llevaras una piedrecita clavada en el pie, ¿verdad? Duele hasta con la sábana. Pues mira, para quitarte ese martirio, te cuento lo que a mí me funciona, que ya he tenido unos cuantos, sobre todo después de estrenar esos zapatos tan monos pero que luego… ¡ay, madre!

Primero, lo que hago es remojar el pie en agua calentita con jabón. Un jabón suave, ¿eh? Nada de esos que resecan la piel como el desierto. Lo dejo un buen rato, hasta que siento la piel blandita, como una pasa. ¿Te imaginas? Bueno, no tanto, pero ya me entiendes.

Luego, con mucho cuidado, muy despacito, voy lijando la piel dura con una piedra pómez. También he usado alguna vez una lima de uñas, de esas de cartón, o incluso un paño un poco áspero. La clave está en no frotar como una loca. Suavecito, suavecito… Que si no, en vez de quitar el callo, te haces una herida y la lías parda. Recuerdo una vez que me pasé con el limado y… ¡menudo escozor después! Aprendí la lección a base de bien.

Eso sí, si ves que te duele mucho, o que no mejora, ni lo dudes: directo al podólogo. Que para eso están los profesionales. Una vez tuve un callo que parecía que tenía vida propia. No había manera de quitármelo. Al final, fui al podólogo y en un plis plas me lo solucionó. Así que ya sabes, mejor prevenir que curar (o en este caso, que sufrir).

He leído por ahí que casi el 20% de la gente sufre de callos. ¡Una barbaridad! Parece que no soy la única en esta batalla. Pero bueno, con estos consejillos espero que te libres pronto de ese molesto callo. ¡Ánimo!

#Callo Abierto #Quitar Callo #Tratamiento