¿Cómo saber si mi cerebro está bien?

2 ver

Si te preocupa la salud de tu cerebro, consulta con un neurólogo. Exámenes como la tomografía computarizada (TC), resonancia magnética (IRM y fMRI), tomografía por emisión de positrones (PET), ecografía y angiografía cerebral, permiten a los especialistas evaluar su funcionamiento y detectar posibles problemas. No te autodiagnostiques.

Comentarios 0 gustos

Ay, esa pregunta me la he hecho tantas veces… “¿Cómo saber si mi cerebro está bien?”. Porque, a ver, ¿quién no se ha sentido un poco… perdido alguna vez? Como si las neuronas no conectaran del todo, ¿sabes?

Mira, lo primero que tengo que decirte – y es algo que me repito a mí misma constantemente – es: ¡no te autodiagnostiques! Por favor. Es la peor idea del mundo. Yo lo hice una vez, buscando síntomas en Google… ¡acabé convencida de que tenía una enfermedad rarísima! Un horror.

Así que, lo mejor, si de verdad estás preocupado, es hablar con un neurólogo. Un profesional. Y ahí es donde entran las pruebas que te pueden hacer, como una tomografía computarizada (TC). ¿Te imaginas ver tu cerebro en imágenes? ¡Qué cosa más loca! O una resonancia magnética (IRM, incluso fMRI, que es como la versión “turbo” para ver cómo funciona en tiempo real). Y también la tomografía por emisión de positrones (PET), la ecografía y la angiografía cerebral. Nombres complicadísimos, ¿verdad? Pero en realidad, son herramientas que ayudan a los médicos a ver si todo está en su sitio y funcionando como debe.

Una vez me contaron la historia de una amiga, Ana, que empezó a tener dolores de cabeza muy fuertes y le costaba concentrarse. Pensaba que era estrés, ya sabes, el trabajo, los niños… Pero al final, por insistencia de su marido, fue al neurólogo y le hicieron una resonancia. Resultó que tenía algo que, si no se hubiera detectado a tiempo, podría haber sido mucho peor. Así que, ¿ves? Más vale prevenir.

No sé, igual te estás preguntando todo esto porque sientes que tu memoria no es la misma, o porque te cuesta más concentrarte… A todos nos pasa a veces, ¿no? Pero si realmente sientes que hay algo diferente, algo que te preocupa, de verdad, no te quedes con la duda. Un neurólogo puede ayudarte a entender qué está pasando y, si es necesario, encontrar la mejor solución. Porque al final, ¿qué hay más importante que nuestra salud mental y nuestro cerebro? Nada, ¿verdad?