¿Cómo saber si una mancha es cáncer de piel?

5 ver
Para detectar posibles melanomas, busca manchas grandes y marrones con puntos más oscuros, lunares que cambien de forma o sangren, o lesiones pequeñas con bordes irregulares y tonalidades inusuales (rojas, rosadas, blancas, azules o azuladas).
Comentarios 0 gustos

Detectar el Cáncer de Piel: Síntomas y Cuándo Buscar Ayuda Médica

El cáncer de piel es una afección frecuente y potencialmente grave que, si se detecta y trata a tiempo, puede curarse en la mayoría de los casos. Comprender los síntomas y saber cuándo buscar ayuda médica puede ser crucial para un resultado exitoso.

Síntomas del Cáncer de Piel: Qué Buscar

Existen varios tipos de cáncer de piel, pero los dos más comunes son el carcinoma de células basales y el melanoma. Los síntomas de cada tipo pueden variar, pero existen algunas señales clave que deben tenerse en cuenta:

Carcinoma de Células Basales

  • Lesiones pequeñas y nacaradas o cerosas
  • Bordes translúcidos y enrollados
  • Crecimiento lento
  • Pueden sangrar o supurar

Melanoma

  • Cambios en los lunares existentes (forma, tamaño, color, sangrado)
  • Manchas nuevas de color marrón oscuro o negro con cambios de color
  • Lesiones con bordes irregulares o muescas
  • Parches pequeños de color rojo, rosa, blanco, azul o azul negruzco

Una regla útil para recordar es la regla “ABCDE” para detectar posibles melanomas:

  • A: Asimetría: los melanomas suelen ser asimétricos, con lados que no coinciden.
  • B: Bordes: los melanomas tienen bordes irregulares y muescas.
  • C: Color: los melanomas pueden contener varios tonos de marrón, negro, rosa o azul.
  • D: Diámetro: los melanomas suelen ser más grandes que 6 milímetros (aproximadamente el tamaño de un borrador de lápiz).
  • E: Evolución: los melanomas pueden cambiar de tamaño, forma o color con el tiempo.

Cuándo Buscar Ayuda Médica

Si notas alguna lesión inusual en tu piel o si tienes un lunar que cambia de apariencia, programa una cita con un dermatólogo de inmediato. Incluso si no estás seguro de si la lesión es cancerosa, es mejor prevenir que curar.

Es particularmente importante buscar atención médica si experimentas alguno de los siguientes síntomas:

  • Sangrado o supuración de una lesión
  • Dolor o picazón intensa
  • Cambios rápidos en el tamaño, la forma o el color de una lesión
  • Nuevas lesiones que no sanan después de unas pocas semanas

Diagnóstico y Tratamiento

Tu dermatólogo examinará tu piel y realizará una biopsia (extracción de una pequeña muestra de tejido) para confirmar el diagnóstico. Dependiendo del tipo y la etapa del cáncer de piel, las opciones de tratamiento pueden incluir:

  • Cirugía para extirpar el tumor
  • Terapia de radiación
  • Quimioterapia
  • Terapia dirigida

Prevención del Cáncer de Piel

Si bien no siempre es posible prevenir el cáncer de piel, puedes reducir tu riesgo siguiendo estos consejos:

  • Limita la exposición al sol, especialmente durante las horas pico (entre las 10 a. m. y las 4 p. m.).
  • Usa protector solar con un FPS de 30 o más.
  • Viste ropa protectora, como sombreros de ala ancha y camisas de manga larga.
  • Usa gafas de sol que bloqueen los rayos UVA y UVB.
  • Evita las camas bronceadoras.
  • Examen regular de tu piel por parte de un dermatólogo.

Detectar el cáncer de piel temprano es esencial para mejorar las posibilidades de un resultado exitoso. Al ser consciente de los síntomas y saber cuándo buscar ayuda médica, puedes tomar el control de tu salud y protegerte de esta grave afección.