¿Cómo se confirma la diabetes tipo 2?

3 ver

La Prueba de Tolerancia a la Glucosa Oral (PTGO) mide los niveles de azúcar en la sangre tras ingerir una solución con glucosa. Ayuda a diagnosticar diabetes tipo 2, prediabetes y diabetes gestacional.

Comentarios 0 gustos

¿Cómo se confirma la diabetes tipo 2?

La diabetes tipo 2 es una afección crónica caracterizada por niveles elevados de azúcar en la sangre (glucosa). Para confirmar un diagnóstico de diabetes tipo 2, se utilizan varias pruebas:

Prueba de tolerancia a la glucosa oral (PTGO)

La PTGO es una prueba de dos horas que mide los niveles de azúcar en la sangre después de ingerir una solución que contiene glucosa. Los resultados de la PTGO se interpretan según los siguientes criterios:

  • Nivel normal de glucosa en ayunas (NG): <100 mg/dL
  • Intolerancia a la glucosa (prediabetes): Glucosa en ayunas de 100-125 mg/dL y glucosa a las 2 horas de 140-199 mg/dL
  • Diabetes tipo 2: Glucosa en ayunas ≥126 mg/dL o glucosa a las 2 horas ≥200 mg/dL

Análisis de hemoglobina glucosilada (HbA1c)

La HbA1c es un análisis de sangre que mide el porcentaje promedio de glucosa unida a los glóbulos rojos durante los últimos 2-3 meses. Los resultados de la HbA1c se interpretan según los siguientes criterios:

  • Normal: <5,7%
  • Prediabetes: 5,7-6,4%
  • Diabetes tipo 2: ≥6,5%

Glucosa plasmática en ayunas (GPA)

La GPA es un análisis de sangre que mide los niveles de glucosa en sangre después de un ayuno de 8 horas. Los resultados de la GPA se interpretan según los siguientes criterios:

  • Normal: <100 mg/dL
  • Prediabetes: 100-125 mg/dL
  • Diabetes tipo 2: ≥126 mg/dL

Para confirmar un diagnóstico de diabetes tipo 2, se deben cumplir los criterios de cualquiera de estas pruebas. Es importante tener en cuenta que pueden ser necesarias pruebas adicionales para descartar otras afecciones que puedan causar niveles elevados de azúcar en la sangre, como la pancreatitis o el hipertiroidismo.