¿Cómo se hace la terapia de calor?

6 ver

La termoterapia aplica calor localmente (10-30 minutos por sesión). El tiempo exacto depende del método y la zona tratada. Se utiliza para aliviar dolores musculares y articulares, mejorando la circulación sanguínea y la flexibilidad. Consulta a un profesional para determinar la duración y técnica adecuadas a tu caso.

Comentarios 0 gustos

¿Terapia de calor: Cómo se hace?

Uf, terapia de calor… Recuerdo una vez, en un spa en Málaga (junio 2022, creo), me aplicaron calor en la espalda con unas piedras. Duró como veinte minutos, era super relajante.

Me costó como 30 euros, combinado con masaje. No recuerdo el nombre exacto del tratamiento, pero la sensación del calor penetrando era… indescriptible. Cada vez que tengo contracturas pienso en esas piedras calientes.

Distinto fue cuando usé una almohadilla eléctrica en casa (enero 2023), para el dolor de cuello. Me la puse media hora, tal vez demasiado, porque me quemé un poquito. ¡Cosas que pasan!

¿Cómo se hace la terapia de calor?

Se aplica calor en zonas específicas. La duración varía entre 10 y 30 minutos, depende de la técnica y la zona.

¿Qué riesgos tiene la termoterapia?

¡Ay, la termoterapia! Una cosa tan aparentemente sencilla, ¡y con sus trampas! Como intentar hornear un bizcocho sin horno: puede salir delicioso o un desastre humeante.

El peligro principal? Quemaduras. Sí, sí, como si un dragón te hubiera dado un abrazo demasiado cariñoso. Imagina: tu piel, antes un lienzo suave, ahora un mapa de ampollas. No es un look que yo recomendaría, la verdad. Mi prima Ana se quemó la espalda el año pasado usando un aparato de esos ¡sin control de temperatura!

La temperatura es clave. Piensa en ella como la zona habitable de Goldilocks: ni demasiado caliente, ni demasiado fría. 34 a 58 grados, según la Biblia de la termoterapia (o sea, el manual de instrucciones). Fuera de ese rango, ¡zas! Te juegas una barbacoa accidental.

¿Qué más?

  • Alergias: Aunque poco frecuente, algunos tienen alergia a las cremas o geles usados con la termoterapia. Es como una fiesta a la que no fuiste invitado, ¡pero tu piel se presenta sin avisar!
  • Problemas circulatorios: Si tienes problemas de circulación, la termoterapia podría ser un pequeño lío. Es como intentar llenar un vaso con un agujero, el calor se va antes de que lo sientas.
  • Contraindicaciones: Embarazo, cáncer, problemas de corazón… Mejor consultarlo con un profesional. No vaya a ser que la termoterapia se convierta en tu peor enemiga.

Este año en mi clínica, hemos visto más casos de quemaduras leves por un mal uso, a pesar de las advertencias. Hasta a mí me da miedo a veces, jajaja. Recuerda: ¡cuidado con el calor! Es poderoso, como una taza de café muy fuerte a las 7 am.

En resumen: La termoterapia es genial, pero, como decía mi abuela (que usaba cataplasmas de arcilla y sabía un rato), “el exceso de todo es malo”.

#Calor Terapéutico #Terapia Calor #Tratamiento Térmico