¿Cómo se llama cuando el corazón no bombea?

4 ver

El fallo cardíaco, o insuficiencia cardíaca, describe la incapacidad del corazón para bombear sangre eficazmente, provocando acumulación de sangre y fluidos en los pulmones, manifestándose con disnea. La reducción del flujo sanguíneo afecta la oxigenación del cuerpo.

Comentarios 0 gustos

Insuficiencia cardíaca: cuando el corazón no puede bombear

La insuficiencia cardíaca, también conocida como fallo cardíaco, es una afección grave en la que el corazón no puede bombear sangre de manera efectiva. Esta incapacidad provoca una acumulación de sangre y otros fluidos en los pulmones, lo que dificulta la respiración.

Síntomas de la insuficiencia cardíaca

Los síntomas más comunes de la insuficiencia cardíaca son:

  • Disnea (dificultad para respirar)
  • Fatiga
  • Hinchazón en las piernas, tobillos y pies
  • Aumento de peso rápido
  • Tos con flema rosada o espumosa
  • Latidos cardíacos irregulares
  • Náuseas y vómitos

Causas de la insuficiencia cardíaca

La insuficiencia cardíaca puede ser causada por varias afecciones que dañan el corazón, como:

  • Enfermedad arterial coronaria (estrechamiento de las arterias que irrigan el corazón)
  • Ataque cardíaco
  • Hipertensión (presión arterial alta)
  • Diabetes
  • Obesidad
  • Cardiomiopatías (enfermedades del músculo cardíaco)
  • Afecciones de las válvulas cardíacas

Diagnóstico de la insuficiencia cardíaca

El diagnóstico de insuficiencia cardíaca implica un examen físico, antecedentes médicos y diversas pruebas, como:

  • Electrocardiograma (ECG)
  • Ecocardiograma (ultrasonido del corazón)
  • Radiografía de tórax

Tratamiento de la insuficiencia cardíaca

El tratamiento de la insuficiencia cardíaca se centra en mejorar la función cardíaca, reducir la acumulación de fluidos y aliviar los síntomas. Los tratamientos comunes incluyen:

  • Medicamentos (como inhibidores de la ECA, betabloqueantes y diuréticos)
  • Cambios en el estilo de vida (como pérdida de peso, dieta baja en sodio y ejercicio regular)
  • Dispositivos médicos (como marcapasos o desfibriladores automáticos implantables)
  • Cirugía cardíaca (como reparación de válvulas o trasplante de corazón)

Prevención de la insuficiencia cardíaca

Algunas medidas preventivas para reducir el riesgo de insuficiencia cardíaca incluyen:

  • Controlar la presión arterial
  • Mantener un peso saludable
  • Hacer ejercicio regularmente
  • Dejar de fumar
  • Gestionar la diabetes
  • Seguir una dieta saludable

Si experimentas alguno de los síntomas de insuficiencia cardíaca, es importante buscar atención médica de inmediato para obtener un diagnóstico y tratamiento oportunos.