¿Cómo se llama cuando te cortan un trozo de intestino?

4 ver

La resección intestinal implica la extirpación quirúrgica de una porción del intestino, ya sea delgado o grueso. Este procedimiento, que incluye la colectomía (para el intestino grueso), busca eliminar tejidos enfermos, como tumores, asegurando márgenes sanos y la remoción de vasos sanguíneos afectados.

Comentarios 0 gustos

Cuando el Intestino Necesita Decir Adiós: Entendiendo la Resección Intestinal

El intestino, ese largo y sinuoso camino que recorren los alimentos, a veces se ve afectado por enfermedades que requieren una intervención drástica: la resección intestinal.

Este término, que puede sonar intimidante, simplemente describe la extirpación quirúrgica de una porción del intestino, ya sea del delgado, encargado de la absorción de nutrientes, o del grueso, responsable de la formación de las heces.

¿Por qué se realiza una resección intestinal? Las razones son variadas, pero la mayoría giran en torno a la necesidad de eliminar tejidos enfermos que ponen en riesgo la salud del paciente.

Entre las causas más comunes se encuentran:

  • Cáncer de intestino: Eliminar el tumor y un margen de tejido sano para prevenir la reaparición de la enfermedad.
  • Enfermedad de Crohn: Extirpar las secciones inflamadas del intestino que causan dolor, obstrucción y otros problemas.
  • Diverticulitis: Remover los divertículos inflamados o infectados para prevenir complicaciones como la peritonitis.
  • Lesiones traumáticas: Reparar el daño causado por accidentes o heridas penetrantes.
  • Obstrucción intestinal: Eliminar el bloqueo, que puede ser causado por tumores, tejido cicatricial o hernias.

¿Y qué pasa con la parte del intestino que se extrae? En la mayoría de los casos, los extremos restantes se unen mediante una anastomosis, es decir, una conexión quirúrgica que restablece la continuidad del tracto digestivo.

Es importante mencionar que la resección intestinal es una cirugía mayor que requiere de anestesia general y un periodo de recuperación variable.

Si bien la colectomía, la extirpación del colon, es un tipo específico de resección intestinal, el término “resección intestinal” abarca la extirpación de cualquier segmento del intestino, ya sea delgado o grueso.

Si te enfrentas a la posibilidad de una resección intestinal, es fundamental que hables con tu médico para comprender a fondo los riesgos y beneficios del procedimiento, así como las alternativas disponibles.