¿Cómo se llama el cáncer de intestino delgado?
- ¿Cómo empieza el cáncer de intestino delgado?
- ¿Qué examen detecta el cáncer de intestino delgado?
- ¿Cómo se puede prevenir el cáncer de intestino?
- ¿Qué síntomas tienes cuando tienes cáncer de intestino?
- ¿Qué es la función formativa en la educación?
- ¿Cómo calcular el porcentaje de cumplimiento de un objetivo?
Conociendo el Cáncer de Intestino Delgado: Tipos y Características
El cáncer de intestino delgado es un tipo raro de cáncer que se desarrolla en el intestino delgado, el tramo intermedio del tracto digestivo que conecta el estómago con el intestino grueso. Este cáncer representa menos del 2% de todos los cánceres gastrointestinales.
Clasificación del Cáncer de Intestino Delgado
El cáncer de intestino delgado se clasifica principalmente en dos tipos:
1. Adenocarcinoma
El adenocarcinoma es el tipo más común de cáncer de intestino delgado, representando alrededor del 60-80% de los casos. Se origina en las células productoras de moco que recubren el intestino delgado.
2. Tumores Neuroendocrinos
Los tumores neuroendocrinos, también conocidos como carcinoides, representan alrededor del 20-40% de los casos de cáncer de intestino delgado. Se originan en las células neuroendocrinas, que producen hormonas y otras sustancias químicas que regulan diversas funciones corporales.
Diferencias entre Adenocarcinoma y Tumores Neuroendocrinos
Adenocarcinoma:
- Más común
- Afecta las células productoras de moco
- Tiende a extenderse localmente y a los ganglios linfáticos regionales
- Síntomas: dolor abdominal, diarrea, estreñimiento, náuseas
- Tratamiento: cirugía, quimioterapia, terapia dirigida
Tumores Neuroendocrinos:
- Menos comunes
- Afecta las células neuroendocrinas
- Tiende a extenderse a otros órganos (metástasis)
- Síntomas: diarrea, sofocos, erupciones cutáneas, palpitaciones
- Tratamiento: cirugía, medicamentos antitumorales, terapia dirigida, radiación
Comentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.