¿Cómo se llama la cirugía para quitar lunares?

30 ver
La extirpación quirúrgica de lunares se denomina escisión, ya sea por afeitado, escisión tangencial o escisión completa con sutura. Si existe sospecha de malignidad, se realiza una biopsia excisional, enviando la muestra para análisis anatomopatológico. Para lunares planos y pequeños, también se utiliza la criocirugía o la electrocirugía. La elección de la técnica depende del tamaño, ubicación y características del lunar.
Comentarios 0 gustos

Adiós a los lunares: Un vistazo a las técnicas de extirpación

Los lunares, esas pequeñas manchas en nuestra piel, a veces se convierten en una preocupación estética o incluso médica. Si bien la mayoría son benignos, algunos pueden requerir extirpación por razones cosméticas, de comodidad (si rozan con la ropa, por ejemplo) o por sospecha de malignidad. Afortunadamente, existen diversas técnicas quirúrgicas para eliminarlos, cada una con sus propias ventajas y desventajas. La elección del método adecuado dependerá de factores como el tamaño, la ubicación, las características del lunar y la posible necesidad de un análisis posterior.

La técnica más comúnmente utilizada para la extirpación de lunares se conoce como escisión. Este término engloba diferentes procedimientos, incluyendo la escisión por afeitado, la escisión tangencial y la escisión completa con sutura. La escisión por afeitado, como su nombre indica, implica afeitar la parte visible del lunar con un bisturí. Es un procedimiento rápido y sencillo, ideal para lunares pequeños y elevados. Sin embargo, no se extrae todo el lunar, por lo que existe la posibilidad de que vuelva a crecer.

La escisión tangencial es similar al afeitado, pero se realiza con un ángulo ligeramente inclinado, eliminando una porción más profunda del lunar. Esta técnica también es relativamente rápida y deja una cicatriz mínima. Al igual que con el afeitado, existe la posibilidad de recurrencia.

La escisión completa con sutura, en cambio, es la técnica más definitiva. Implica la extirpación completa del lunar, incluyendo sus raíces, lo que minimiza las posibilidades de que vuelva a aparecer. Tras la extracción, se sutura la piel para facilitar la cicatrización. Esta técnica es especialmente recomendable para lunares sospechosos o que se encuentran en zonas de roce constante.

Cuando existe sospecha de malignidad, se realiza una biopsia excisional. Este procedimiento no solo elimina el lunar por completo, sino que también envía la muestra a un laboratorio para un análisis anatomopatológico. Este análisis permite determinar si el lunar era benigno o maligno, y en este último caso, establecer el tipo de cáncer y el tratamiento adecuado. La biopsia excisional es fundamental para el diagnóstico precoz del melanoma, el tipo de cáncer de piel más agresivo.

Además de las técnicas de escisión, existen otras opciones para la eliminación de lunares, especialmente para aquellos que son planos y pequeños. La criocirugía utiliza nitrógeno líquido para congelar y destruir el tejido del lunar. Es un procedimiento rápido y generalmente no requiere anestesia, pero puede dejar una pequeña mancha blanca en la piel.

Otra alternativa es la electrocirugía, que utiliza una corriente eléctrica para quemar y eliminar el lunar. Al igual que la criocirugía, es un procedimiento rápido, pero puede dejar una pequeña cicatriz. Es importante destacar que tanto la criocirugía como la electrocirugía no permiten realizar un análisis anatomopatológico, por lo que no son recomendables para lunares sospechosos.

En definitiva, la elección de la técnica de extirpación de lunares debe ser realizada por un dermatólogo, quien evaluará las características del lunar y las necesidades individuales del paciente. Es fundamental consultar con un especialista para obtener un diagnóstico preciso y determinar el método más adecuado para cada caso. No se automedique ni intente eliminar un lunar por su cuenta, ya que esto podría causar complicaciones e incluso dificultar el diagnóstico de un posible melanoma. Recuerde, la salud de su piel es lo primero.

#Cirugia Lunar #Extraccion Lunar #Quitar Lunares