¿Qué significan los lunares que tenemos en el cuerpo?

26 ver
Los lunares son agrupaciones de melanocitos, células productoras de pigmento en la piel. Su presencia es común, con la mayoría de las personas teniendo entre 10 y 40. No son motivo de preocupación a menos que cambien de forma, tamaño o color.
Comentarios 0 gustos

El significado de los lunares en nuestro cuerpo

Los lunares, esas marcas de nacimiento marrones o negras que adornan nuestra piel, son agrupaciones de melanocitos, células que producen el pigmento melanina. La mayoría de las personas tienen entre 10 y 40 lunares, y pueden variar en tamaño, forma y color. Aunque generalmente son inofensivos, los lunares pueden proporcionar información valiosa sobre nuestra salud.

Tipos de lunares

Existen dos tipos principales de lunares:

  • Lunares congénitos: Presentes al nacer o poco después. Suelen ser más grandes y más oscuros que los lunares adquiridos.
  • Lunares adquiridos: Aparecen a lo largo de la vida. Pueden ser provocados por la exposición al sol o por cambios hormonales.

Significados potenciales

Si bien la mayoría de los lunares son benignos, algunos pueden estar asociados con ciertas afecciones de salud. Por ejemplo:

  • Lunares atípicos: Tienen bordes irregulares, colores variados y un diámetro superior a 6 mm. Pueden ser un signo de mayor riesgo de melanoma, un tipo de cáncer de piel.
  • Lunares acral-lentiginosos: Aparecen en las palmas de las manos o las plantas de los pies. Suelen ser planos y de color marrón oscuro. También pueden estar relacionados con un mayor riesgo de melanoma.
  • Lunares displásicos: Son lunares congénitos grandes con bordes irregulares y múltiples colores. También pueden ser un indicador de un mayor riesgo de melanoma.

Cuándo preocuparse

La mayoría de los lunares son inofensivos, pero es importante consultar a un dermatólogo si nota algún cambio en un lunar. Las señales de advertencia incluyen:

  • Cambios en el tamaño, la forma o el color
  • Bordes irregulares o sangrado
  • Picazón o dolor
  • Aparición en la edad adulta

Prevención

La exposición al sol es un factor de riesgo importante para los lunares y el melanoma. Para protegerse, siga estos pasos:

  • Use protector solar de SPF 30 o más todos los días.
  • Limite su tiempo al sol, especialmente durante las horas pico (de 10 a. m. a 4 p. m.).
  • Use ropa protectora, como sombreros de ala ancha y gafas de sol.
  • Revise periódicamente su piel en busca de cambios en los lunares.

Conclusión

Los lunares son una parte común de la piel humana. Si bien la mayoría son inofensivos, es importante estar atento a cualquier cambio de forma, tamaño o color. Si observa alguna señal de advertencia, no dude en consultar a un dermatólogo. Revisar regularmente su piel y tomar medidas preventivas pueden ayudar a detectar y prevenir el melanoma y otros problemas de salud.