¿Cómo se llama la operación para quitar lunares?

3 ver

Remoción de lunares:

El afeitado, o cirugía lunar, es un procedimiento para eliminar lunares elevados. Implica el uso de anestesia local, no requiere puntos de sutura y deja una cicatriz mínima.

Comentarios 0 gustos

Adiós a los lunares: ¿Qué es la escisión y por qué es el método más común?

Si estás pensando en eliminar un lunar, probablemente te has preguntado cómo se llama la operación. Aunque a veces se menciona erróneamente como “afeitado” o “cirugía lunar”, el término médico correcto para la extracción de lunares es escisión. Este procedimiento es el más común y efectivo para eliminar lunares de forma completa, minimizando la posibilidad de recurrencia y permitiendo un análisis histopatológico, crucial para descartar malignidad.

Es importante aclarar que el “afeitado” de un lunar, aunque existe, es una técnica superficial que no es recomendable en la mayoría de los casos. Consiste en raspar la parte visible del lunar, sin llegar a las capas más profundas de la piel. Esto no solo aumenta el riesgo de que el lunar vuelva a aparecer, sino que también dificulta su análisis en el laboratorio y podría no ser efectivo para lunares atípicos o sospechosos.

La escisión, por otro lado, implica la remoción completa del lunar, incluyendo una pequeña porción de tejido sano que lo rodea. Existen dos tipos principales de escisión:

  • Escisión tangencial: Se realiza cuando el lunar es superficial y no se sospecha malignidad. Se utiliza un bisturí para cortar el lunar al ras de la piel, dejando una cicatriz mínima. Suele utilizarse anestesia local y, generalmente, no requiere puntos de sutura. Es similar al “afeitado”, pero con una incisión más profunda y precisa que permite la extirpación completa de la lesión.
  • Escisión elíptica: Este método es más profundo y se utiliza para lunares más grandes, profundos o sospechosos de malignidad. Se extrae el lunar con un margen de piel sana alrededor, en forma elíptica, para asegurar su completa eliminación. Se sutura la herida, lo que puede dejar una cicatriz más visible, pero minimiza el riesgo de recurrencia. También se utiliza anestesia local.

La escisión ofrece varias ventajas:

  • Mayor efectividad: Elimina el lunar por completo, minimizando la posibilidad de que vuelva a aparecer.
  • Diagnóstico preciso: Permite analizar el lunar extraído en el laboratorio para descartar cualquier tipo de cáncer de piel.
  • Mejor resultado estético: Aunque puede dejar una pequeña cicatriz, la escisión, especialmente la tangencial, suele ofrecer un buen resultado estético, especialmente con los cuidados postoperatorios adecuados.

Antes de someterte a cualquier procedimiento para eliminar un lunar, es fundamental consultar con un dermatólogo. El especialista evaluará el tipo de lunar, su tamaño, ubicación y características para determinar el método de extracción más adecuado y seguro para tu caso. No te automediques ni intentes remover un lunar por ti mismo, ya que esto puede ser peligroso y comprometer tu salud.