¿Cuándo es recomendable quitar un lunar?

14 ver
La extirpación de un lunar se recomienda si presenta asimetría, bordes irregulares, coloración desigual con matices inusuales (azulados, rojizos o blancos), o un diámetro superior a 6 milímetros. Una evaluación médica profesional es crucial para determinar la necesidad de su extracción.
Comentarios 0 gustos

¿Cuándo es recomendable extirpar un lunar?

Los lunares suelen ser crecimientos cutáneos inofensivos, pero en algunos casos pueden requerir extirpación. Aquí tienes algunas señales de alarma que indican cuándo es recomendable quitar un lunar:

Cambios en la apariencia:

  • Asimetría: Una mitad del lunar no coincide con la otra.
  • Bordes irregulares: Los bordes del lunar son dentados o borrosos.
  • Coloración desigual: El lunar tiene varios tonos, incluyendo azules, rojos o blancos.
  • Diámetro: El lunar tiene más de 6 milímetros de diámetro.

Otros síntomas:

  • Picor: El lunar pica o arde.
  • Sangrado: El lunar sangra o supura.
  • Crecimiento rápido: El lunar crece rápidamente o cambia de tamaño o forma.

Consideraciones importantes:

  • No todos los lunares que presentan estos síntomas son cancerosos. Sin embargo, es crucial consultar a un médico para una evaluación profesional.
  • Los lunares pueden cambiar con el tiempo, por lo que es importante vigilarlos y controlar cualquier cambio.
  • La extirpación de un lunar suele ser un procedimiento sencillo que se puede realizar en el consultorio de un dermatólogo o cirujano plástico.
  • En la mayoría de los casos, la extirpación de un lunar no dejará una cicatriz notable.

Conclusión:

Si un lunar presenta alguna de las señales de alarma mencionadas anteriormente, es recomendable buscar atención médica. Una evaluación profesional determinará si el lunar necesita ser extirpado para evitar posibles complicaciones de salud.