¿Cómo se llama la parálisis del intestino?

8 ver
La parálisis intestinal se conoce como íleo paralítico o, a veces, seudoobstrucción intestinal. Esta condición, frecuente en infantes y menores, constituye una causa importante de obstrucción intestinal.
Comentarios 0 gustos

Íleo paralítico: La parálisis del intestino

El íleo paralítico, también conocido como seudoobstrucción intestinal, es una afección en la que los músculos del intestino pierden la capacidad de contraerse y empujar los alimentos a través del tracto digestivo. Esta parálisis del intestino provoca una obstrucción funcional que impide el paso normal de los contenidos intestinales.

Causas

El íleo paralítico puede ser causado por una variedad de factores, entre ellos:

  • Cirugías abdominales
  • Infecciones (como diverticulitis, peritonitis)
  • Enfermedades inflamatorias intestinales (como enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa)
  • Trastornos neurológicos (como lesiones de la médula espinal, enfermedad de Parkinson)
  • Medicamentos (como opiáceos, anticolinérgicos)

Síntomas

Los síntomas del íleo paralítico suelen incluir:

  • Dolor abdominal
  • Nauseas y vómitos
  • Estreñimiento o diarrea
  • Distensión abdominal
  • Flatulencia
  • Pérdida de apetito

Diagnóstico

El diagnóstico de íleo paralítico se basa en el historial médico del paciente, un examen físico y pruebas de diagnóstico por imágenes, como radiografías o tomografías computarizadas. Estas pruebas pueden mostrar una distensión del intestino sin obstrucciones mecánicas evidentes.

Tratamiento

El tratamiento del íleo paralítico se centra en corregir la causa subyacente y restaurar la función intestinal. Las opciones de tratamiento pueden incluir:

  • Ayuno y descanso intestinal
  • Medicamentos para estimular la motilidad intestinal (procinéticos)
  • Enemas o laxantes
  • Aspiración nasogástrica para eliminar los contenidos intestinales
  • En casos graves, puede ser necesaria una intervención quirúrgica

Prevención

Si bien no siempre es posible prevenir el íleo paralítico, ciertas medidas pueden ayudar a reducir el riesgo, como:

  • Evitar cirugías abdominales innecesarias
  • Controlar las infecciones y las enfermedades inflamatorias intestinales
  • Usar medicamentos recetados con precaución, especialmente opiáceos y anticolinérgicos
  • Mantener un estilo de vida saludable que incluya ejercicio y una dieta equilibrada

Pronóstico

El pronóstico del íleo paralítico varía según la causa subyacente y la gravedad de la afección. En la mayoría de los casos, el íleo paralítico es temporal y se resuelve con tratamiento. Sin embargo, en casos crónicos o graves, puede ser necesaria una terapia a largo plazo o incluso una intervención quirúrgica.