¿Cómo se manifiesta la parada respiratoria?
La parada respiratoria por obstrucción completa se manifiesta con:
- Incapacidad para hablar, toser o respirar.
- Manos al cuello, buscando auxilio.
- Enrojecimiento facial y ojos saltones.
- Postura erguida, en señal de urgencia. La apariencia es similar a la de una persona siendo estrangulada. Actúe inmediatamente.
- ¿Cómo se manifiesta una crisis epiléptica?
- ¿Cuáles son las manifestaciones de la materia?
- ¿Cómo se manifiesta el estrés emocional?
- ¿Cómo se manifiesta la materia?
- ¿Cómo es la muerte por paro cardiorrespiratorio?
- ¿Cómo debemos actuar ante una persona adulta inconsciente y con una obstrucción respiratoria?
¿Síntomas de parada respiratoria?
Uf, hablar de parada respiratoria me da cosa. Recuerdo una vez, era un 15 de julio, en un restaurante cerca de Plaza Mayor en Madrid. Un señor, justo en la mesa de al lado, empezó a ponerse rojo, rojo intenso. Ojos como platos, se agarraba el cuello. Imposible olvidar esa imagen. Claramente se estaba ahogando.
No podía ni hablar, ni toser, ni menos respirar. Intentaba pedir ayuda, pero no le salía ni un sonido. Daba miedo verlo así, como si alguien lo estuviera estrangulando. Impresionante. Por suerte, alguien supo hacerle la maniobra de Heimlich y, bueno, se salvó.
Preguntas y Respuestas:
¿Síntomas de parada respiratoria por obstrucción completa?
- Imposibilidad de hablar, toser o respirar.
- Color rojo intenso en la cara.
- Ojos saltones.
- Agarrarse el cuello.
- Intentos de pedir ayuda sin poder emitir sonidos.
¿Cómo saber si está en parada cardiorrespiratoria?
¡Ay, madre mía! Parada cardiorrespiratoria… suena a película de acción, ¿no? Pero la realidad es menos Hollywood y más… ¡urgente!
La clave está en la triple amenaza: inconsciencia, ausencia de respiración normal, y pulso ausente. Es como una mala combinación de bingo: ¡tres en raya y…zas! Emergencia.
-
Inconsciencia: Caída repentina, como un castillo de naipes en un terremoto. ¡Plof! No responde a estímulos, ni siquiera a tus chistes más ingeniosos (y a mí, que soy un genio del humor, ¡algo me dice que eso ya es grave!).
-
Respiración ineficaz: No es solo “no respirar”, que ya es grave, sino también respiraciones superficiales, irregulares, o agónicas… Es como una moto con el motor a punto de griparse: ruidos extraños, y sin potencia. Mi abuelo decía que era “como pez fuera del agua, pero con menos gracia.”
-
Pulso ausente: Aquí, olvídate de chistes. Sin pulso, se acaba la fiesta. Literalmente. Revisar en el cuello o muñeca, presionando suavemente. ¿Nada? ¡Llama al 112 YA!
En resumen: Inconsciencia + respiración rara o ausente + pulso ausente = ¡código rojo! Llama a emergencias. Mientras, inicia RCP si sabes. Yo, la verdad, solo sé hacer RCP de galletas… ¡y esas sí que las revivo!
Mi sobrina, que es médico, me decía que la RCP es básica; una clase anual te puede salvar la vida, o la de alguien más. Piénsalo.
Datos adicionales (2024): El número de emergencias en España es el 112. La RCP es fundamental para ganar tiempo hasta la llegada de profesionales médicos. ¡Infórmate! ¡No te quedes sin chistes que contar!
¿Qué he de hacer ante una parada respiratoria?
Dios… esta noche… las sombras me pesan. Me acuerdo de… de aquella vez, en el metro, una señora… se desvaneció. Se quedó inmóvil. El pánico… un nudo en la garganta. RCP… sí, eso… 30 compresiones, dos respiraciones. Como un martillo en el pecho, lento, profundo. No puedo olvidar esa mirada vacía… esa piel pálida.
El miedo, una ola, te ahoga. Fue horrible. Lo intenté, lo juro… pero… no fue suficiente. La ambulancia… llegó tarde. Se fue. Y quedó ese silencio. Ese vacío. El eco de los latidos que intenté despertar. Recuerdo la presión… la textura… de su piel helada.
Luego, el interrogatorio. Los detalles. Lo que hice… lo que no hice. La culpa… se clava. 30 compresiones… dos respiraciones… un ciclo infernal. Las preguntas… las caras… la fría realidad… se repite.
Recuerdo a mi abuelo… el mismo susto… pero en su casa. Menos gente… más… íntimo. La muerte… cerca. Más cerca de lo que quisiera. Llamar al 112. Siempre llamar al 112. Es lo primero. Lo primordial.
- 30 compresiones torácicas.
- 2 respiraciones de rescate.
- Repetir.
- Llamar al 112 inmediatamente.
Esta oscuridad… me recuerda todo… y el reloj… sigue su marcha inexorable. Otra noche… otra pesadilla. La culpa persiste. No se va. Nunca se va.
¿Cómo se debe actuar en caso de un paro respiratorio?
¡Socorro, que alguien no respira! Olvida la almohada, ¡eso es para siestas, no para paros respiratorios! Parecerá que le estás preparando para una siesta eterna. Llama a emergencias. Ya. En serio, ¡corre al teléfono como si te persiguiera un oso!
- Llamada a emergencias (112 en España, 911 en EEUU… bueno, ya sabes, el número mágico de tu país). ¡Prioridad número uno! Más importante que encontrar el mando de la tele cuando empieza tu serie favorita.
- Manos a la obra: RCP. Sí, Reanimación CardioPulmonar, como en las pelis. No hace falta ser médico, busca tutoriales en YouTube si no sabes. (Aunque mejor aprenderlo ANTES de que pase esto, claro). Dos manos, centro del pecho, ritmo de Stayin’ Alive de los Bee Gees. Imagina que estás salvando a John Travolta en plena fiebre disco.
- Desfibrilador: Si hay uno cerca, úsalo. Ojo, no es un juguete, pero tampoco es física cuántica. Las instrucciones son más fáciles de seguir que las de montar un mueble de IKEA.
Yo una vez me atraganté con una aceituna (tamaño XXL, ojo) y mi gato me miró con cara de “¿en serio, humano?”. Menos mal que mi vecina, Dolores -una señora que hace croquetas de campeonato-, sabía RCP y me salvó. Si no, ahora mismo estaría escribiendo desde el más allá (y la cobertura allí no es muy buena, la verdad).
- Posición de seguridad: Si la persona empieza a respirar de nuevo, ponla de lado, como si fuera a echarse la siesta (esta vez sí, con almohada). Así evitas que se ahogue con su propia lengua o… bueno, ya me entiendes.
- No te vayas: Quédate con la persona hasta que llegue la ayuda. Dale ánimos, cuéntale chistes (malos, si hace falta), pero no la abandones. Como cuando le prometes a tu perro que volverás enseguida y tardas tres horas. No seas ese tipo de persona.
En fin, que un paro respiratorio no es moco de pavo. Actúa rápido, mantén la calma (dentro del pánico generalizado, claro) y recuerda: las aceitunas XXL son peligrosas.
#Manifestaciones: #Paro Respiratorio #SíntomasComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.