¿Cómo se pone la piel los primeros días de embarazo?

12 ver
En las primeras semanas del embarazo, las fluctuaciones hormonales pueden provocar cambios cutáneos. Muchos experimentan un oscurecimiento de la piel, especialmente en la cara, a veces conocido como máscara del embarazo o cloasma, manifestándose como manchas marrones o amarillentas alrededor de ojos, mejillas y nariz. Estos cambios son comunes y suelen desaparecer tras el parto.
Comentarios 0 gustos

Cambios en la piel durante las primeras etapas del embarazo

Los niveles hormonales fluctuantes durante los primeros días del embarazo pueden provocar una serie de cambios en la piel. Estos cambios pueden ser un signo temprano del embarazo y suelen desaparecer después del parto.

Oscurecimiento de la piel

Uno de los cambios cutáneos más comunes durante el embarazo es un oscurecimiento de la piel, especialmente en la cara. Esto se conoce como cloasma o máscara del embarazo. Aparece como manchas marrones o amarillentas alrededor de los ojos, las mejillas y la nariz. El oscurecimiento de la piel es causado por el aumento de la producción de melanina, que es el pigmento que le da color a la piel.

Otros cambios cutáneos

Además del oscurecimiento de la piel, otros cambios cutáneos durante el embarazo pueden incluir:

  • Melasma: Una afección caracterizada por manchas oscuras e irregulares en la piel, similar al cloasma.
  • Estrías: Líneas finas y rojizas que se desarrollan debido al rápido estiramiento de la piel.
  • Acné: El aumento de los niveles hormonales puede provocar un aumento de la producción de sebo, lo que lleva al acné.
  • Sequedad: Algunos experimentan piel seca durante el embarazo debido a los cambios en los niveles hormonales y al aumento del flujo sanguíneo hacia el útero.

Tratamiento de los cambios cutáneos durante el embarazo

La mayoría de los cambios cutáneos durante el embarazo son temporales y desaparecerán después del parto. Sin embargo, hay algunos pasos que puedes tomar para minimizar su apariencia:

  • Protección solar: Usa protector solar de amplio espectro con un FPS de 30 o más para proteger tu piel del daño solar y prevenir un mayor oscurecimiento.
  • Hidratación: Mantén tu piel hidratada con humectantes suaves y sin fragancia.
  • Exfoliación: Exfolia suavemente tu piel una o dos veces por semana para eliminar las células muertas y mejorar la apariencia de las manchas oscuras.
  • Evita los productos químicos agresivos: Usa productos suaves para el cuidado de la piel que no contengan ingredientes abrasivos o irritantes.
  • Consulta con un dermatólogo: Si te preocupan los cambios cutáneos durante el embarazo, consulta con un dermatólogo para obtener consejos y tratamientos personalizados.

Es importante recordar que los cambios cutáneos durante el embarazo son naturales y suelen ser inofensivos. Sin embargo, si experimentas algún cambio cutáneo inusual o preocupante, no dudes en consultar con tu médico.