¿Cómo son las uñas de uña persona con cáncer?

10 ver
Las uñas de una persona con cáncer a menudo experimentan cambios, volviéndose frágiles y delgadas debido al tratamiento. Una hidratación adecuada, tanto durante como después de la terapia, es crucial para restaurar su salud y apariencia natural.
Comentarios 0 gustos

Cambios en las uñas en pacientes con cáncer: Implicaciones y estrategias de cuidado

El cáncer es una enfermedad desafiante que no solo afecta el cuerpo físico sino también la apariencia de una persona. Entre los efectos menos conocidos pero significativos del cáncer y su tratamiento se encuentran los cambios en las uñas.

Alteraciones de las uñas en el cáncer

Las uñas de las personas con cáncer a menudo experimentan una variedad de cambios debido a los efectos del tratamiento, particularmente la quimioterapia y la radioterapia. Estos cambios pueden incluir:

  • Fragilidad y debilidad: La quimioterapia puede dañar la matriz de las uñas, el tejido que produce las uñas, lo que resulta en uñas frágiles y delgadas que son propensas a romperse y astillarse.
  • Desprendimiento de la uña: En casos severos, la quimioterapia puede causar que las uñas se separen de la uña, lo que resulta en una afección llamada onicolisis.
  • Cresta y decoloración: La radioterapia puede provocar crestas horizontales en las uñas y cambios en su color, haciéndolas más oscuras o pálidas.
  • Hipopigmentación: La quimioterapia y la radioterapia pueden interferir con la producción de pigmento en las uñas, lo que lleva a una apariencia más clara o blanquecina.
  • Paroniquia: La quimioterapia puede causar inflamación y enrojecimiento alrededor de las uñas, conocida como paroniquia.

Importancia de la hidratación

La hidratación es crucial para mantener la salud y la apariencia de las uñas, especialmente durante y después del tratamiento del cáncer. Una hidratación adecuada ayuda a:

  • Fortalecer las uñas: Las uñas están compuestas principalmente de queratina, una proteína que requiere hidratación para mantener su resistencia y flexibilidad.
  • Prevenir la sequedad y las grietas: La hidratación evita que las uñas se sequen y se agrieten, lo que puede ser doloroso y estético.
  • Mejorar la apariencia: Las uñas hidratadas aparecen más brillantes, suaves y menos propensas a desarrollar decoloración o crestas.

Estrategias de cuidado de las uñas

Para cuidar las uñas durante y después del tratamiento del cáncer, se recomiendan las siguientes estrategias:

  • Humecta regularmente: Aplica crema hidratante o loción en las uñas y las cutículas varias veces al día. Elige productos que contengan ingredientes hidratantes como manteca de karité, aceite de jojoba o ácido hialurónico.
  • Usa guantes: Protege tus uñas del sol, los productos químicos y el frío usando guantes al realizar tareas que podrían dañarlas.
  • Evita los quitaesmaltes agresivos: Los quitaesmaltes que contienen acetona pueden resecar las uñas. Opta por quitaesmaltes sin acetona o usa un removedor a base de aceite.
  • Lima las uñas con cuidado: Usa una lima de uñas fina para suavizar los bordes ásperos y evitar que se astillen. Lima en una sola dirección para evitar dañar las uñas.
  • Recibe atención profesional: Si experimentas algún cambio significativo en las uñas, como desprendimiento, infección o dolor, consulta a un dermatólogo o especialista en uñas para recibir tratamiento y asesoramiento.

Cuidar las uñas durante y después del tratamiento del cáncer es esencial para restaurar su salud, apariencia y autoestima. Una hidratación adecuada y la adopción de estrategias de cuidado cuidadosas pueden ayudar a proteger las uñas y minimizar los efectos del tratamiento.