¿Cómo son los dolores hormonales?
Los dolores hormonales varían: cólicos, sordo, agudo o pulsátil; intermitentes o constantes. Puede irradiarse a espalda baja o piernas. Síntomas asociados frecuentes: cefalea, náuseas/vómitos, estreñimiento o diarrea. La intensidad y localización son individuales.
¿Cómo se sienten los dolores hormonales? Síntomas y características
¡Ay, los dolores hormonales! Uf, te entiendo TANTO. Yo, personalmente, los siento como si me estuvieran apretando por dentro. Es como una presión constante, ¿sabes? A veces, cólicos que me doblan, otras, un dolor sordo que no se va.
Lo que sí te digo es que no siempre es igual. Hay días que es como si me clavaran agujas, ¡qué horror! Y otras veces es más un “ahí está”, un dolor constante que me recuerda que mi cuerpo está haciendo cosas raras.
A veces, se me va para la espalda baja, incluso siento como si me tirara de las piernas. Es una sensación extraña. Recuerdo un día, creo que fue el 15 de marzo, estaba en casa de mi abuela y me tuve que acostar del dolor, ¡terrible!
Y ni hablar de los extras. A mí, por ejemplo, me da un dolor de cabeza… ¡ufff! Náuseas, a veces hasta vomito. Y mi estómago… ¡un desastre! Un día estoy estreñida, al siguiente con diarrea. Es un lío, te lo juro.
Información de preguntas y respuestas:
- ¿Cómo se sienten los dolores hormonales? Cólicos, dolor sordo, agudo o pulsátil.
- Síntomas: Dolor abdominal, espalda baja, piernas, cefalea, náuseas, vómitos, estreñimiento o diarrea.
- Características: Puede aparecer y desaparecer.
¿Qué es sentir dolor hormonal?
Ah, el dolor hormonal… Osea, el dolor intermenstrual, ¿no? Es como un pinchazo en la barriga, pero solo de un lado, en la parte de abajo.
Es como un dolor en la mitad del ciclo, justo cuando ovulas. Dicen que viene de la ovulación. Ya sabes, ese momento del mes.
Es más o menos a la mitad del ciclo, tipo 14 días antes de que te baje. Yo lo he tenido algunas veces y la verdad es que, uf, molesta bastante. Aunque claro, cada cuerpo es un mundo y a algunas chicas ni les afecta.
Se conoce como Mittelschmerz, que en alemán significa “dolor del medio”. Super descriptivo, ¿no?
A ver, te cuento, yo cuando tengo esos dolores a veces me pongo una bolsa de agua caliente y me ayuda un poco. También me tomo un ibuprofeno si es muy fuerte. ¡Pero ojo!, siempre consulta con tu médico antes de automedicarte, que luego pasa lo que pasa.
Además, he leído que hay chicas que notan otros síntomas cuando ovulan, como cambios en el flujo vaginal o incluso más deseo sexual. Que cosas, ¿no? A mi eso no me pasa, o no me doy cuenta vaya.
¿Cuáles son los síntomas del dolor de cabeza hormonal?
Dolor de cabeza hormonal: leve, palpitante, persistente. No impide (usualmente) seguir con el día.
Uf, qué lata los dolores de cabeza. Justo ayer tuve uno. Estaba en el súper, comprando fruta, creo que eran mangos, sí, mangos y kiwis. Y de repente, zas. En la frente, punzando. No era fortísimo, pero sí molesto, como un tamborileo sordo. Tuve que agarrarme al carrito un rato. Respiré hondo, como me enseñó mi madre. Me concentré en el olor a plátano, que siempre hay plátanos maduros en los súper, ¿no?
Migraña menstrual: Esta sí que tumba. Con náuseas, a veces vómitos. La luz molesta, los ruidos… Imposible hacer nada. Recuerdo una vez, en 2023, estaba en un concierto, ¡Coldplay! y me dio una migraña. Tuve que salir y meterme en el baño. Fatal. No pude disfrutar del concierto.
Ayer, con el dolor de cabeza del súper, pude seguir comprando. Hasta me tomé un café en la cafetería de al lado (ya sé que no debería, pero necesitaba cafeína). Pagué, cargué las bolsas y volví a casa. El dolor seguía ahí, pero soportable. Me tomé un ibuprofeno y se me pasó.
- Síntomas dolor de cabeza hormonal: Leve, punzante, persistente, molesto pero tolerable.
- Síntomas migraña menstrual: Intensa, náuseas, vómitos, sensibilidad a luz/sonido, debilitante.
Mi hermana también sufre migrañas. Las de ella son con aura. Ve luces raras, como destellos. A mí no me pasa eso. Solo el dolor, punzante, palpitante, a veces en la sien, a veces en la frente. En fin. Cosas de mujeres.
Me olvidaba, el dolor de cabeza hormonal me suele venir antes de la regla. Y el del súper, pues no sé, quizás fue el calor, o la luz, o que no había desayunado bien. A veces me pasa si no como a mi hora. Debo ser hipoglucémica, o algo así.
Y mi hermana, la de las migrañas con aura, ella dice que le dan cuando come chocolate. Yo puedo comer chocolate sin problemas, de hecho, me encanta el chocolate negro, con almendras, mmm. Pero bueno, cada cuerpo es un mundo, ¿no?
¿Cómo quitar el dolor hormonal?
Ibuprofeno o naproxeno, empezar un día antes.
Uff, el dolor hormonal… ¡Qué rollo! A ver, ¿qué hago yo? ¡Ah, sí!
- Ibuprofeno, ese es mi mejor amigo. ¿Pero por qué funciona mejor si empiezo antes? ¿Será que ataca la inflamación antes de que se descontrole? Mmm, buena pregunta para el médico.
- Naproxeno también, ¿no? Aleve lo llaman… Tendré que probar, a ver si me va mejor que el ibuprofeno. ¡A veces el ibuprofeno me da acidez! ¿Le pasará a más gente?
A veces pienso en mi abuela. Ella decía que un té caliente era la solución a todo. ¿Servirá para los cólicos? ¡No creo! Aunque, bueno, el calorcito sí relaja, eso seguro. Quizá el truco está en la combinación: té caliente + ibuprofeno + manta en el sofá. ¡Planazo! Aunque igual es mejor salir a caminar… No sé. ¡Qué indecisión!
¿Qué hormona provoca el dolor?
El eco del latido, un tambor lento en la penumbra. Oxitocina… la palabra misma resuena, un susurro entre sombras y luces. No es sólo la hormona del amor, un abrazo cálido en la piel, sino también la del dolor, un cuchillo afilado en el alma. Un misterio. Una contradicción. ¿Cómo?
La oxitocina, presente en el abrazo y en la herida abierta. El roce suave, la caricia que calma. El dolor, el corte profundo. Ambos, intensidad. Ambos, recuerdo. La misma sustancia, dos caras de la misma moneda. Dos caras de mi misma luna.
¿Cómo? La pregunta me persigue como un eco incesante en un pozo profundo, una garganta seca pidiendo agua. Mi abuela decía que el corazón, un órgano rebelde, sufre en silencio, a veces grita en silencio. La oxitocina, mensajera en la oscuridad, entre el susurro del placer y el rugido del sufrimiento. Recuerdo el dolor de espalda que sufrí el pasado lunes, un dolor sordo, constante, como el tic-tac de un reloj antiguo.
- El dolor agudo: una espina clavada.
- El dolor sordo: una piedra en el zapato.
- El dolor del amor: un fuego que quema.
- El dolor de la ausencia: un vacío helado.
Y la oxitocina allí, en cada uno, un hilo invisible que lo conecta todo, un río subterráneo que alimenta la vida y la muerte, la alegría y el sufrimiento. El misterio permanece. La oxitocina. La misma sustancia, un enigma doble, en la calma y en la tormenta. Mi corazón palpita, igual que la vida, en un ciclo constante. La oxitocina. La oxitocina.
La oxitocina, hormona involucrada tanto en la experiencia del placer como en la del dolor, su función varía según el contexto y las circunstancias específicas. Investigaciones sugieren su papel en la modulación del dolor a través de sus receptores en el sistema nervioso central. Es complejo. Es profundo. Es la vida misma.
¿Cómo calmar el dolor hormonal?
¡Ay, estos dolores! 2023 está siendo brutal con mi ciclo. ¿Será la cafeína? No, espera, creo que es estrés. Tengo que bajar el ritmo. Necesito un cambio.
Baños calientes, sí, eso ayuda. Me meto en la bañera con sales de Epsom, un lujo que me merezco. Es como magia, relaja los músculos. A veces, pongo música relajante de meditación. Es que me pongo tan tensa…
Compresas calientes, otra opción. Aunque prefiero la bañera, si estoy en el trabajo… una compresa discreta en la zona baja del abdomen ayuda un montón. No es lo mismo, pero funciona. Llevo una en mi bolso siempre. ¿Te lo puedes creer?
Suplementos… ufff, eso sí que es un tema. Mi ginecóloga me recomendó magnesio este año, pero no noto mucha diferencia. Quizás debería probar la vitamina B6, he oído hablar de ella. ¿Será la solución? Estoy harta de probar cosas.
- Baño caliente con sales de Epsom.
- Compresa caliente o bolsa de agua.
- Magnesio (pero no lo noto mucho).
- Quizá vitamina B6 (a ver qué tal).
¡Tengo que apuntar todo esto en mi agenda! ¡Qué lío con mis hormonas! Me dan ganas de comer chocolate… ¡pero no! Dieta sana, ¡vamos! Tengo que ser fuerte, a por todas. A ver si el próximo mes es mejor. ¡Ojalá!
¿Cómo eliminar el dolor menstrual rápido?
Aquí, a estas horas… El dolor… sigue ahí, punzante. Como si alguien retorciera mis entrañas. No puedo… no puedo dormir. Necesito que esto pare. Ya.
El calor ayuda, sí. Una bolsa de agua caliente, abrazándola contra mi vientre. Como un pequeño consuelo. Pero es temporal, lo sé. Dura poco. Y luego, vuelve. Ese dolor agudo, familiar, insoportable.
He probado con el yoga, esta semana. Los ejercicios de respiración… supongo que algo ayudan. Pero no es suficiente. No consigo calmarlo del todo. Me quedo corta. Esa sensación de opresión… es horrible.
El movimiento también, dicen. Un paseo corto. Pero hoy no pude. Solo quería quedarme aquí, acurrucada, intentando ignorarlo. Fallé.
Un baño caliente… casi me ahogo en el agua caliente, intentando que el calor me calmara. Pero ni siquiera eso funcionó del todo. El dolor se atenuó un poco… un poco, pero al final… volvió.
Me tomo la pastilla que me recetó la doctora Pérez, pero a veces… siento que no es suficiente. Este mes es peor. Mucho peor. Este mes… incluso el chocolate no ayuda. Ni siquiera mi chocolate favorito, el Lindt con avellanas. Eso es decir mucho.
- Calor (bolsa de agua caliente)
- Ejercicio (poco efectivo para mí)
- Baño caliente (alivio momentáneo)
- Relajación (yoga, respiración) – no del todo eficiente
- Medicamento recetado (insuficiente)
Es… agotador. Quiero que se acabe ya. Quiero dormir. Quiero… no sentir esto.
Tengo cita con la ginecóloga la semana que viene. Espero que me de algo mejor. Algo… que funcione de verdad. Porque esto… esto ya no lo aguanto. Es un tormento.
¿Qué hacer si tengo dolores menstruales muy fuertes?
¡Ay, la menstruación, esa amiga que viene sin avisar y te hace sentir como si tuvieras un Gremlin dentro! Si el dolor es TAN fuerte que te hace ver estrellas (y no las del firmamento, precisamente), aquí van algunos trucos nivel “supervivencia menstrual”:
-
Comer poquito, pero como hormiga: Imagínate que eres un hobbit, ¡sólo que en versión dolor de útero! Así evitas que el estómago se convierta en un campo de batalla.
-
¡A elevar esas extremidades! Estilo Cleopatra en su trono, pero versión “me duele la barriga”. O abrazarte a la almohada como si fuera tu salvavidas en medio del Atlántico.
-
Relajación nivel Yoda: Meditación, yoga… o lo que te funcione. ¡Hasta ver vídeos de gatitos es válido! Lo importante es que tu mente se vaya de cañas lejos del dolor.
-
Ibuprofeno al rescate: Si el dolor te tiene contra las cuerdas, ¡un antiinflamatorio puede ser tu superpoder! Pero ojo, no te pases, que luego el hígado se queja.
Mi experiencia personal: Una vez me dio un dolor tan heavy que terminé viendo “La Casa de la Pradera” en bucle y comiendo galletas de chocolate como si no hubiera un mañana. ¡Y sobreviví!
Bonus track para las sufridoras:
- Infusiones calentitas: Como si fueran un abrazo para tu útero rebelde. Manzanilla, jengibre… ¡lo que te pida el cuerpo!
- Bolsa de agua caliente: Tu mejor amiga en estos momentos. ¡Casi tanto como Netflix!
- Si nada funciona, ¡al médico! No te quedes sufriendo en silencio. ¡Podría haber una explicación y una solución!
¿Qué se siente cuando las hormonas están bajas?
Cansancio. Apatía. Niebla mental. El cuerpo susurra su descontento.
Sequedad. No solo vaginal. Piel, ojos, boca. Un desierto interior.
Calor. Sofocos. Llamaradas repentinas. El cuerpo traiciona.
Huesos frágiles. La arquitectura interna se debilita. Peligro silencioso.
- Estrógenos: La clave. Su caída orquesta esta sinfonía de síntomas. La progesterona también juega su papel, silenciosa, pero influyente.
- Impacto: No solo físico. Animo lábil. Irritabilidad. Dificultad para concentrarse. El mundo se percibe distinto.
- 2024: Nuevas investigaciones sobre la terapia hormonal. Los riesgos, siempre presentes. Los beneficios, una promesa. Cada mujer, un universo. Yo, personalmente, opté por la terapia no hormonal. Fitoterapia. Ejercicio. Meditación. Mi camino. No una receta.
Este año, he descubierto que el yoga me ayuda con la rigidez matutina. Pequeñas victorias.
¿Cómo eliminar el dolor menstrual rápidamente?
Para aliviar rápidamente el dolor menstrual, prueba lo siguiente:
-
Calor: Aplica una almohadilla térmica o una bolsa de agua caliente en el bajo vientre. El calor relaja los músculos, disminuyendo la intensidad del espasmo. Es una solución ancestral, ¡y funciona! Mi abuela siempre juraba por este método.
-
Ejercicio físico moderado: Aunque parezca contradictorio, una caminata o ejercicios suaves pueden liberar endorfinas, analgésicos naturales del cuerpo. No te exijas demasiado, pero un poco de movimiento ayuda. En mi caso, prefiero una sesión tranquila de yoga.
-
Baño caliente: Un baño relajante puede hacer maravillas. El agua caliente relaja los músculos y alivia la tensión. Añade sales de Epsom para potenciar el efecto. A veces, añadir aceites esenciales de lavanda o manzanilla también ayuda a la relajación mental, que a su vez impacta el dolor físico. ¡Reflexión filosófica! El cuerpo y la mente están intrínsecamente unidos, ¡cuidado con la negligencia de uno y el sufrimiento del otro!
-
Técnicas de relajación: Yoga, meditación o incluso simplemente respirar profundamente puede disminuir la percepción del dolor. La mente, al fin y al cabo, juega un rol crucial en la experiencia subjetiva del sufrimiento. En 2024, la evidencia científica respalda cada vez más la eficacia de la meditación.
Nota: Si el dolor es insoportable o persiste a pesar de estas medidas, consulta a un médico.
Información adicional: Algunas mujeres encuentran alivio con medicamentos de venta libre como ibuprofeno o naproxeno. También existen terapias alternativas como la acupuntura, aunque su efectividad varía según la persona. Recuerda que cada cuerpo es un universo, ¡lo que funciona para una persona podría no funcionar para otra! La perseverancia en encontrar la propia “receta” para mitigar el dolor es fundamental. En mi caso, una combinación del calor, ejercicios suaves y meditación ha probado ser más eficaz que los analgésicos. ¡Un consejo más, hidrátate bien! La deshidratación puede empeorar los síntomas.
#Dolor Hormonas #Dolores Hormonal #Salud HormonalComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.