¿Cómo son los ganglios benignos?

4 ver

Los ganglios benignos, como lipomas (nódulos blandos y móviles bajo la piel) o quistes (sacos llenos de líquido, a veces dolorosos), son crecimientos no cancerosos. También se incluyen lesiones quísticas acneicas, granos grandes localizados profundamente en la dermis. Suelen ser asintomáticos o causar molestias leves.

Comentarios 0 gustos

¿Un bulto en la piel? Puede ser un ganglio benigno

La aparición de un bulto o nódulo en la piel puede generar preocupación. Sin embargo, en la mayoría de los casos se trata de un ganglio benigno, un crecimiento no canceroso que no supone una amenaza para la salud.

¿Qué tipos de ganglios benignos existen?

Existen diversos tipos de ganglios benignos, algunos de los más comunes son:

  • Lipomas: Estos nódulos son blandos y móviles bajo la piel, formados por tejido adiposo. Se presentan con frecuencia en el cuello, el tronco y las extremidades, y suelen ser asintomáticos.
  • Quistes: Se trata de sacos llenos de líquido que pueden aparecer en diversas partes del cuerpo, como la piel, las articulaciones o los ovarios. Algunos pueden ser dolorosos, mientras que otros no causan molestia.
  • Lesiones quísticas acneicas: Son granos grandes que se localizan profundamente en la dermis. Suelen ser dolorosos y pueden dejar cicatrices.

¿Qué síntomas presentan los ganglios benignos?

En general, los ganglios benignos son asintomáticos o causan molestias leves. Algunos síntomas que pueden presentarse son:

  • Dolor: El dolor suele ser leve y localizado en el área del ganglio.
  • Enrojecimiento: La piel alrededor del ganglio puede enrojecerse o inflamarse.
  • Dificultad para mover la zona: En algunos casos, el ganglio puede dificultar el movimiento de la zona afectada.

¿Cuándo consultar a un médico?

Es recomendable consultar a un médico si se presenta alguno de los siguientes síntomas:

  • Crecimiento rápido del ganglio.
  • Dolor intenso o persistente.
  • Cambios en el color o la textura del ganglio.
  • Presencia de fiebre o inflamación en la zona.
  • Sangrado o secreción del ganglio.

Diagnóstico y tratamiento

El médico podrá diagnosticar la naturaleza del ganglio mediante un examen físico y, en algunos casos, una biopsia. El tratamiento para los ganglios benignos dependerá del tipo de ganglio y de la sintomatología. En muchos casos, no se requiere ningún tratamiento, mientras que en otros se puede optar por la extirpación quirúrgica.

Recuerda que cualquier bulto o cambio en la piel debe ser evaluado por un profesional médico para determinar su naturaleza y la necesidad de un tratamiento.