¿Cuál es el margen de error de una báscula de bioimpedancia?
El margen de error de una báscula de bioimpedancia es bajo, oscilando entre un 3% y un 5%. Este método considera la grasa total corporal, incluyendo la grasa abdominal y localizada.
Vale, a ver… ¿Cuál es el margen de error de esas básculas de bioimpedancia? Siempre me ha dado curiosidad porque tengo una en casa y… bueno, a veces me da unos resultados que… ¡Ay, madre!
Según lo que he leído por ahí, el margen de error se mueve entre un 3% y un 5%. ¿Te parece mucho? A mí, depende del día. Si me dice que he subido un 5%, casi que la tiro por la ventana. Jajaja, es broma… o no.
Lo interesante es que estas básculas no solo te dan el peso general, sino que intentan calcular la grasa total de tu cuerpo. Y ojo, que eso incluye la grasa abdominal, esa que tanto nos preocupa, y la localizada, esa que a veces parece que se instala para quedarse a vivir.
¿Pero realmente podemos fiarnos? Yo creo que es importante recordar que son estimaciones. Por ejemplo, recuerdo una vez que me pesé justo después de hacer ejercicio y me salió un porcentaje de grasa bajísimo. Luego, me pesé al día siguiente, después de cenar pizza (ups!) y… ¡catástrofe! Imagino que la hidratación, la comida, influyen un montón en los resultados, ¿verdad?
En fin, creo que son útiles para tener una idea general, para seguir una evolución, pero no hay que obsesionarse demasiado con los números. Al final, lo importante es sentirse bien con uno mismo, ¿no? Y si eso implica comerse una pizza de vez en cuando… pues ¡adelante! 😉
#Báscula#Bioimpedancia#Margen ErrorComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.