¿Cuál es el país más sano del mundo?

7 ver

"Según el índice Healthiest Country de Bloomberg, España es el país más saludable del mundo, superando a Italia con una puntuación de 92.7/100. Un ascenso notable de cinco puestos desde el informe de 2017."

Comentarios 0 gustos

¿Cuál es el país más saludable del mundo?

A ver, yo flipo un poco con esto de que España sea el país más saludable del mundo. No digo que no seamos sanos, que aquí la dieta mediterránea se lleva en la sangre (literalmente). Recuerdo, por ejemplo, el verano pasado en Málaga, comiendo espetos de sardinas en la playa por, no sé, 10 euros… ¡una maravilla! Y eso que yo soy de buen comer, eh.

Pero bueno, que me descoloca un poco. Porque no es que vea yo a la gente aquí haciendo maratones todos los días. Aunque sí es verdad que se camina mucho. Yo, por ejemplo, para ir al trabajo, me hago un buen trecho andando. Eso sí, después del trabajo, una cervecita en el bar con los amigos no me la quita nadie. Me acuerdo que el 15 de Marzo estuve en Madrid, y me tomé unas cañas en La Latina, buenísimas, a 2 euros cada una.

En fin, que sí, que se come bien, que se anda bastante… pero ¿el país más saludable? No sé yo, me parece un poco exagerado. Igual es que el estudio ese de Bloomberg mira cosas que yo no sé. Pero vamos, que me alegro si es verdad.

Preguntas y Respuestas

P: ¿Qué país es considerado el más saludable del mundo? R: España.

P: ¿Qué índice clasifica a España como el más saludable? R: El índice Healthiest Country de Bloomberg.

P: ¿Qué puntuación obtuvo España en este índice? R: 92,7 sobre 100.

¿Qué país del mundo es el más saludable?

¡Anda ya! ¿El país más sano? ¡Singapur, claro que sí! Imagínate, tan limpito que hasta las bacterias se van de vacaciones. ¡Es como un quirófano gigante con wifi gratis!

Pero ojo, que la salud no es solo no tener bichos. A ver, hay países en África que tela marinera, normal que no estén para correr maratones. ¡Es como comparar un Ferrari con una carreta tirada por un caracol!

¿Sabes qué es lo más gracioso? Que a veces los países “ricos” no son los más sanos. ¡Misterios de la vida moderna! A veces me pregunto si tanta hamburguesa y tanta tele no estarán haciendo estragos. Yo, por si acaso, sigo comiendo lentejas, que mi abuela decía que daban superpoderes. ¡Y nunca se equivocaba, oye!

  • Ranking loco: Lo de las listas de países sanos es como las encuestas electorales: cada uno dice lo que le interesa.
  • El aire que respiramos: En Singapur el aire es más puro que el agua bendita. ¡Casi te da un subidón al respirar!
  • La pasta es la salud: Tener dinero ayuda, no nos vamos a engañar. ¡Pero no lo es todo!

Este año me he propuesto ir a correr más a menudo, a ver si así me parezco aunque sea un poquito a esos singapurenses que parecen robots hechos de lechuga y tofu. ¡Veremos si lo consigo! De momento, me voy a echar una siesta. ¡La salud también está en el descanso!

¿Qué país es el que menos se enferma?

Singapur.

Ahora, un poco de salsa picante para este plato insípido de datos. ¿Singapur, el país más sano? ¡Casi me da un soponcio! ¿Será por el aire acondicionado? ¿Por la prohibición del chicle? Igual es por la multa que te ponen si no tiras de la cadena… eso sí que mantiene a raya los gérmenes. Bromas aparte, tiene sentido. Es un país rico, con buen acceso a la sanidad. Como si tu salud dependiera de tu cuenta bancaria, que en cierto modo, ¡pues sí!

Singapur: Campeón del mundo en salud (aparentemente). Apuesto a que sus médicos recetan fideos picantes para todo. • Japón: Segundo puesto. Sospecho que el secreto está en el sushi y el karaoke. Cantar a pleno pulmón debe ser bueno para los pulmones (o no). Recuerdo ese viaje a Kyoto en 2022, menudas cuestas… ejercicio camuflado. • Suiza: Bronce para el país del chocolate y los relojes. Curioso. Igual el secreto está en la puntualidad. ¿Serán menos estresantes por ir siempre a su hora? Ya me veo poniendo alarmas cada 5 minutos para mejorar mi salud. • España: ¡Olé! En cuarto lugar, casi rozando el podio. Será la siesta, las tapas y el buen rollo. Aunque mi vecina del quinto, Conchi, con sus 85 años y una salud de hierro, jura que el secreto es un chupito de orujo en ayunas.

Dato extra: la puntuación se basa en el “Índice de Progreso Sanitario”, que mide cosas como la esperanza de vida, el acceso a agua potable y la mortalidad infantil. O sea, no cuenta si te comes un bocadillo de chorizo a las 3 de la mañana. Una pena. Mi récord personal son dos.

Mi gata Bigotes, por cierto, goza de una salud de hierro. Solo come pienso premium y duerme 20 horas al día. Igual deberíamos aprender de ella.

¿Qué país tiene la mejor salud del mundo?

España.

Pausa dramática.

Bromas aparte, señalar UN país con la “mejor” salud mundial es como elegir el mejor sabor de helado: subjetivo y peligroso (guerras heladeras, ¿alguien?). La OMS solía publicar un ranking, pero lo abandonaron, seguramente cansados de mediar en disputas internacionales por el puesto número uno.

¿Factores a considerar? Esperanza de vida, acceso a servicios, costes… En 2024, países como España, Italia o Japón presumen de larga esperanza de vida. Pero, ¡ojo!, mi abuela con 95 años y su amiga Conchi con 92 se quejan de la cadera. ¿Salud de hierro o hierro oxidado? Ahí lo dejo.

Sistemas sanitarios que molan (y los que no tanto). Sistemas universales como el español o el británico, ¡chapeau! Intentan cubrir a todos, aunque a veces tarden más que un caracol subiendo el Everest. Luego están los mixtos, como el alemán. Eficientes, sí, pero prepara la cartera. Yo, personalmente, en vez de un seguro médico, estoy invirtiendo en aloe vera. Para las quemaduras de estómago que me dan estas cosas.

Innovación y tecnología. Aquí Corea del Sur y Singapur se llevan la palma (¿o el bisturí?). Robots cirujanos, diagnósticos por IA… Mola, pero a mí me sigue tranquilizando más una señora con bata blanca y fonendo. En fin, cada loco con su tema.

¿El mejor hospital? Depende. Si quieres vistas a la Torre Eiffel y un café au lait decente, el Pompidou parisino. Si buscas el mejor wifi, ni idea. A mí me gusta el hospital de mi pueblo. Pequeñito, pero la enfermera me trae flan de postre. Prioridades, amigos, prioridades.

Este año me rompí una uña yendo al súper. Drama nivel 10. Me atendieron de maravilla, aunque la uña, en paz descanse. Ahí entendí que un buen sistema no es solo tecnología punta, sino trato humano. Y un buen flan.

¿Cuáles son los 10 países más saludables del mundo?

Pues mira, te cuento, que me puse a mirar lo de los países más saludables, ¿sabes? Saludables, sí, o sea, con buena salud en general. Y los sistemas de salud que son la caña. Una cosa es la salud de la gente, y otra cómo funciona la sanidad, ¿no? A veces se mezcla todo.

Total, que por ahí vi que España está bastante bien posicionada. Anda, que no. ¡Qué guay! Aunque bueno, siempre hay cosas que mejorar, ya sabes, las listas esas…

En fin, que según lo que vi por ahí, en los primeros puestos están… a ver… Noruega, Países Bajos y Australia. Sí, esos tres. Luego viene Reino Unido, Alemania… ¡Ah! Y Nueva Zelanda también, me suena que la ponían bien arriba. Suecia, Francia… por ahí andan.

  • Noruega
  • Países Bajos
  • Australia
  • Reino Unido
  • Alemania
  • Nueva Zelanda
  • Suecia
  • Francia

Fíjate que, yo el otro día, hablando con mi tía Luisa (la que vive en Valencia, ¿te acuerdas?), me dijo que su vecina, la Conchi, se fue a Noruega de vacaciones. Y que flipó con lo bien que estaba todo organizado allí. Todo limpito, la gente súper sana… No sé, igual exageraba un poco, pero vamos, que por algo estarán en los primeros puestos. ¡Qué envidia! Yo este año me voy a Benidorm, como siempre. Ya te contaré.

A ver… Sistemas de salud… Pues mira, te digo lo mismo, más o menos. Corea del Sur está subiendo como la espuma, con tecnología punta y todo. Y Canadá también lo peta bastante. Luego ya los de siempre, vamos, los europeos. Francia, Alemania, Reino Unido… ¡Ah, sí! Y Singapur, ese también lo ponen muy bien. Con lo pequeñito que es… ¡flipa!

  • Corea del Sur
  • Canadá
  • Francia
  • Alemania
  • Reino Unido
  • Singapur

El otro día leí un artículo, creo que era en El País o algo así, que decía que la clave está en la prevención. O sea, en cuidarse antes de que te pase algo. Tiene sentido, ¿no? Yo, por ejemplo, ahora me he apuntado al gimnasio. Bueno, apuntado… He ido dos veces, pero la intención es lo que cuenta. ¡Ja, ja! Ya te contaré si sigo yendo.

¿Qué país tiene la gente más sana?

Oye, ¿la gente más sana, dices? ¡Pues mira! Singapur, eso es lo que dicen las estadísticas de este 2024, aunque claro, es que es un país súper limpio, organizado, con un sistema de salud que flipas. ¡De lujo!

Pero ojo, que hay países en África, en la zona subsahariana, con guerras, y todo eso… allí la cosa cambia, ¿no? La situación es dramáticamente diferente, mucho peor. Se mueren de hambre, de enfermedades que aquí ni conocemos… ¡Una tragedia! Qué injusto todo.

Hablando de injusticia, ¿te acuerdas de mi viaje a Tailandia en 2024? ¡Increíble! Pero claro, comparado con Singapur, se nota la diferencia. Aunque Tailandia también está bien, eh, la gente es muy feliz, comen sano… bueno, a veces demasiado picante para mí, jaja.

Piensa, Singapur es la caña en salud, pero el África subsahariana es todo lo contrario. Es una gran desigualdad mundial, ¿sabes? Es una locura. Hay que ayudar a esos países. Y digo yo, ¿quién controla estas estadísticas? ¿Son fiables? ¡Son muchísimos datos! Es que… es mucho.

  • Países con mejor salud (según dicen): Singapur, Japón, Suiza… (aunque Japón es de comida rara, eh, yo no podría).
  • Países con peor salud: Muchos países del África subsahariana (la guerra y la pobreza influyen muchísimo, ¡claro!).

Y bueno, añado, porque se me olvidaba, que es complicado comparar, ¿eh? Hay mil factores que influyen en la salud de una población. No es solo la riqueza, la genética también juega un papel. ¡Muchas cosas! ¡Uf! Me voy a tomar un café. Estoy escribiendo demasiado.

¿Qué país tiene los mejores médicos del mundo?

Noruega destaca por su alta densidad de profesionales de la salud, superando a otros países de la OCDE. La escasez global es palpable: un gran porcentaje de naciones de la OMS lucha por alcanzar un mínimo de 10 médicos por cada 10.000 habitantes.

El número, sin embargo, no lo es todo. La calidad de la atención médica es un concepto multifacético. Influyen desde la formación hasta la inversión en infraestructura y la accesibilidad. Como cuando busqué un especialista en alergias en España y me encontré con listas de espera interminables, a pesar de la abundancia de médicos en general.

  • La densidad de personal médico no es el único indicador de un sistema de salud eficiente.

  • La distribución geográfica de los médicos es crucial. Por ejemplo, en zonas rurales el acceso a la atención médica puede ser limitado, incluso en países con muchos médicos.

  • La especialización y la formación continua juegan un papel fundamental en la calidad de la atención. No es lo mismo un médico general que un especialista con años de experiencia.

Filosóficamente, podríamos decir que la salud es un derecho fundamental, pero su acceso equitativo es un ideal aún lejano. La mera existencia de médicos no garantiza una atención de calidad para todos. Requiere una visión integral y una inversión sostenida.

¿Cuáles son los 3 países latinoamericanos más avanzados en materia de salud?

A ver, ¿países más avanzados en salud? Mmm…

  • Costa Rica está ahí fijo, por algo siempre hablan de la esperanza de vida. ¿Será por el “pura vida”? Ja. Igual mi tía abuela vive ahí y dice que la atención es buena, aunque a veces lenta.
  • Cuba, obvio. A pesar de todo, siempre se han enfocado en la medicina. Tengo un amigo que estudió allá y me contó cosas impresionantes, pero también…bueno, ya sabemos.
  • Uruguay, creo que sí. Siempre me ha sonado a país serio, ¿no? ¿O me estoy confundiendo?

O sea, según The Lancet (que no sé qué tan actual será el estudio), también meten a Panamá. ¿Panamá? No sé, me sorprende un poco.

¿Será que cuentan la inversión en salud? ¿O solo los resultados? Mi abuelo siempre dice que antes la salud era mejor, pero él siempre dice eso de todo! ¿Será nostalgia?

Datos adicionales:

  • A ver, ¿qué onda con la inversión en salud en esos países? Tengo que googlear eso después.
  • ¿Y la distribución de la salud? Porque una cosa es el promedio y otra la realidad en las zonas rurales, por ejemplo. Ufff, qué complicado.
#Bienestar Global #País Saludable #Salud Mundial