¿Cuáles personas deben ingresar a la seguridad social?
Todas las empresas y negocios públicos y privados, con o sin fines de lucro, que cuenten con trabajadores asalariados deben registrarse en la Tesorería de Seguridad Social (TSS).
¿Quiénes deben cotizar a la Seguridad Social en República Dominicana?
La Seguridad Social en República Dominicana es un derecho fundamental que protege a los trabajadores y sus familias ante eventualidades como enfermedad, maternidad, discapacidad, vejez y fallecimiento. Si bien la responsabilidad de registrarse ante la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) recae sobre las empresas, es crucial entender quiénes son las personas que deben estar cubiertas por este sistema. En esencia, toda persona que preste un servicio remunerado y subordinado a un empleador debe estar afiliada y cotizar a la Seguridad Social.
Es importante aclarar que la obligación no se limita a empresas grandes o de un sector específico. Como se menciona, todas las empresas y negocios públicos y privados, con o sin fines de lucro, que cuenten con trabajadores asalariados deben registrarse en la TSS y afiliar a sus empleados. Esto incluye:
- Empresas formales: Grandes corporaciones, medianas empresas y pequeños negocios.
- Instituciones públicas: Ministerios, ayuntamientos, hospitales y demás entidades gubernamentales.
- ONGs y organizaciones sin fines de lucro: Aunque su objetivo no sea lucrativo, si cuentan con personal asalariado, deben afiliarlo a la Seguridad Social.
- Empleadores domésticos: Las personas que emplean personal doméstico, como niñeras, cocineras o jardineros, también tienen la obligación de registrarlos en la TSS.
Más allá del tipo de empresa, el factor determinante es la existencia de una relación laboral, caracterizada por la subordinación y la remuneración. Esto significa que personas que trabajan de forma independiente, como consultores o freelancers, no están obligados a cotizar a través de un empleador, pero sí pueden afiliarse voluntariamente al Régimen Contributivo Subsidiado.
Es importante destacar que la evasión de la afiliación a la Seguridad Social es una infracción legal que conlleva sanciones. Además, priva a los trabajadores de un derecho fundamental y les impide acceder a los beneficios que les corresponden.
En resumen, si recibes un salario por un trabajo bajo la dirección de un empleador, debes estar afiliado a la Seguridad Social. Es responsabilidad del empleador registrarse en la TSS y asegurar tu afiliación. Si tienes dudas sobre tu situación, puedes consultar directamente con la TSS para obtener información precisa y personalizada. Informarse y cumplir con la ley garantiza la protección social de todos los trabajadores y contribuye a un sistema más justo y equitativo.
#Ingreso#Personas#Seguridad SocialComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.