¿Cuáles son 7 enfermedades causadas por hongos?

0 ver

Las infecciones fúngicas pueden manifestarse de diversas maneras, desde leves hasta graves. Ejemplos comunes incluyen la aspergilosis, fiebre del valle (coccidioidomicosis), histoplasmosis, candidiasis e infecciones por Pneumocystis. También son frecuentes las infecciones dermatofíticas como la tiña y el pie de atleta, causadas por dermatofitos, un tipo específico de hongo.

Comentarios 0 gustos

Siete enfermedades causadas por hongos: Un vistazo a las infecciones micóticas

Los hongos son organismos ubicuos que coexisten con nosotros a diario. Si bien la mayoría son inofensivos, algunos pueden causar infecciones, conocidas como micosis, que varían en gravedad desde molestias superficiales hasta enfermedades sistémicas que comprometen la vida. A continuación, exploraremos siete enfermedades causadas por hongos, abarcando desde las más comunes hasta algunas menos frecuentes pero igualmente importantes:

  1. Candidiasis: Causada por el hongo Candida, principalmente Candida albicans. Esta infección puede afectar diversas áreas del cuerpo, incluyendo la boca (muguet oral), la piel, las uñas y los genitales (candidiasis vaginal). En individuos inmunocomprometidos, la candidiasis puede diseminarse por el torrente sanguíneo, causando una infección sistémica potencialmente mortal.

  2. Aspergilosis: Provocada por hongos del género Aspergillus, afecta principalmente a personas con sistemas inmunitarios debilitados o enfermedades pulmonares subyacentes. Puede manifestarse como una bola fúngica (aspergiloma) en los pulmones o como una infección invasiva que se disemina a otros órganos.

  3. Histoplasmosis: Causada por el hongo Histoplasma capsulatum, se encuentra comúnmente en el suelo contaminado con excrementos de aves y murciélagos. La inhalación de las esporas del hongo puede causar una infección pulmonar, que en la mayoría de los casos es asintomática o leve. Sin embargo, en personas con sistemas inmunitarios debilitados, la histoplasmosis puede diseminarse a otros órganos.

  4. Coccidioidomicosis (Fiebre del Valle): Endémica de ciertas regiones de América, esta infección es causada por el hongo Coccidioides. La inhalación de las esporas puede provocar síntomas similares a la gripe, incluyendo fiebre, tos y dolor de pecho. En algunos casos, la infección puede volverse crónica o diseminarse a otras partes del cuerpo.

  5. Neumonía por Pneumocystis jirovecii (PCP): Causada por el hongo Pneumocystis jirovecii, la PCP es una infección pulmonar grave que afecta principalmente a personas con sistemas inmunitarios debilitados, particularmente a aquellas con VIH/SIDA. Los síntomas incluyen fiebre, tos seca y dificultad para respirar.

  6. Onicomicosis: Esta infección fúngica afecta las uñas, tanto de las manos como de los pies. Causada por dermatofitos, levaduras y mohos no dermatofíticos, la onicomicosis provoca decoloración, engrosamiento y desmoronamiento de las uñas, pudiendo llegar a ser dolorosa.

  7. Queratitis micótica: Aunque menos frecuente que otras micosis, la queratitis micótica es una infección de la córnea causada por hongos. Puede ocurrir después de una lesión ocular, especialmente en personas que usan lentes de contacto o que tienen un sistema inmunitario debilitado. Si no se trata, la queratitis micótica puede causar ceguera.

Es importante destacar que este listado no es exhaustivo y existen otras micosis menos comunes. El diagnóstico y tratamiento adecuado de las infecciones fúngicas requiere la consulta con un profesional de la salud. La automedicación puede ser perjudicial y retrasar el tratamiento efectivo.