¿Cuáles son las enfermedades más comunes causadas por virus?

24 ver

Entre las enfermedades virales más frecuentes destacan el resfriado común, la gripe (influenza), el VIH, el sarampión, la hepatitis B, la fiebre amarilla y la poliomielitis. Otras infecciones virales graves, como el Ébola, también representan una amenaza, aunque con menor incidencia global.

Comentarios 0 gustos

Un mundo invisible: Las enfermedades virales más comunes

Los virus, entidades microscópicas que necesitan invadir células para reproducirse, son responsables de una amplia gama de enfermedades en humanos. Aunque la mayoría de las infecciones virales son leves y autolimitadas, algunas pueden tener consecuencias graves e incluso mortales.

A continuación, exploramos algunas de las enfermedades virales más comunes:

Las molestias cotidianas:

  • Resfriado común: Causado por diversos virus, principalmente rinovirus, el resfriado común se caracteriza por congestión nasal, dolor de garganta, tos y malestar general. Es altamente contagioso y se transmite a través de gotitas respiratorias.
  • Gripe (Influenza): A diferencia del resfriado, la gripe puede causar fiebre alta, dolores musculares intensos y fatiga. Se propaga de manera similar al resfriado, pero existen vacunas disponibles para prevenirla.
  • Gastroenteritis viral: Popularmente conocida como “gripe estomacal”, se manifiesta con vómitos, diarrea y dolor abdominal. Distintos virus, como norovirus y rotavirus, pueden causarla.

Las amenazas persistentes:

  • VIH/SIDA: El Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) ataca el sistema inmunitario, debilitando la capacidad del cuerpo para combatir infecciones. Sin tratamiento, puede progresar a SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida), una etapa avanzada con alto riesgo de infecciones oportunistas.
  • Hepatitis B: Este virus infecta el hígado y puede causar inflamación crónica, cirrosis y cáncer hepático. Existe una vacuna efectiva para prevenir la infección.
  • Virus del papiloma humano (VPH): Algunos tipos de VPH pueden causar verrugas genitales, mientras que otros se asocian con un mayor riesgo de cáncer cervical, anal y de garganta. La vacunación es una herramienta crucial para prevenir estas infecciones.

Las enfermedades prevenibles por vacunación:

  • Sarampión: Altamente contagioso, el sarampión se caracteriza por fiebre alta, erupción cutánea y tos. Puede causar complicaciones graves, como neumonía y encefalitis. La vacunación ha reducido drásticamente su incidencia.
  • Poliomielitis: Este virus puede causar parálisis e incluso la muerte. Gracias a la vacunación masiva, la poliomielitis está cerca de ser erradicada.
  • Fiebre amarilla: Transmitida por mosquitos, la fiebre amarilla provoca fiebre, dolores musculares y vómitos. En casos graves, puede afectar órganos vitales. La vacunación es la mejor protección, especialmente para viajeros a zonas endémicas.

Amenazas menos frecuentes pero graves:

  • Ébola: Este virus causa una enfermedad hemorrágica grave con alta tasa de mortalidad. Aunque los brotes son poco frecuentes, representan una amenaza significativa para la salud pública.
  • Dengue: Transmitido por mosquitos, el dengue provoca fiebre alta, dolores intensos y erupciones cutáneas. En casos severos, puede ser mortal.
  • Zika: Otro virus transmitido por mosquitos, el Zika puede causar defectos congénitos en bebés de madres infectadas durante el embarazo.

La lucha contra las enfermedades virales es un desafío constante. La investigación, la prevención a través de la vacunación y la adopción de medidas de higiene son fundamentales para proteger la salud pública.

#Enfermedades Virales #Salud Viral #Virus Comunes