¿Cuáles son las fases de la muerte?

29 ver

Las fases de la muerte son:

  • Agonía: Decaimiento físico progresivo.
  • Muerte clínica: Cese de la función cardíaca y respiratoria.
  • Muerte biológica: Cese irreversible de funciones cerebrales.
  • Muerte legal: Declaración oficial del fallecimiento.

Su duración varía individualmente.

Comentarios 0 gustos

¿Cuáles son las diferentes etapas del proceso de la muerte en seres humanos?

Uf, hablar de la muerte… siempre me ha dado un vuelco al estómago. Recuerdo a mi abuela, el 15 de agosto de 2018 en Málaga, sus últimos días fueron… difíciles. Primero, la agonía, un decaimiento lento, casi imperceptible al principio. Se le iba la fuerza, poco a poco.

Luego llegó ese momento terrible, el silencio. La muerte clínica, el paro cardiorespiratorio. Fue tan repentino. Aquellos minutos, eternos. Todavía siento ese frío.

Después, la biológica, la confirmación irreversible. Recuerdo al médico, su mirada compungida. Ese silencio pesado, un peso en el pecho que aún llevo.

Y por último, la parte administrativa, la muerte legal. Firmar papeles, como si con un bolígrafo se pudiera resumir toda una vida. El papeleo costó unos 500 euros, si mal no recuerdo. Ese día, el mundo cambió. Todo se sentía… apagado.

¿Cómo se clasifica la muerte?

¡Ay, la muerte! Un tema tan serio, que hasta da risa…o casi. Se clasifica, básicamente, en dos grandes grupos, como si fueran equipos de fútbol: los “Naturales” y los “Inducidos”.

Los Naturales: Estos son los que llegan como una visita inesperada, pero que estaban avisados. Envejecimiento, por ejemplo, es como ese amigo que se va de vacaciones, pero esta vez… para siempre. Enfermedades, un poco como un virus informático que borra el sistema operativo. ¡El cuerpo no es tan inmortal como creíamos! Depredación… pues eso, te lo comes el león, que también necesita su ración diaria. Desastres naturales, que para algunos son naturales y para otros, un poco “menos natural” que un terremoto en mi casa. ¡Mi abuela siempre decía que lo natural era que nos fuéramos de vacaciones a la playa, no que nos cayera un meteorito encima!

Los Inducidos: Aquí hay más variedad. Suicidio, esa decisión extrema que es como tirar un puzzle precioso al suelo; homicidio, como cuando alguien te rompe tu juego de mesa favorito. Eutanasia… pues eso, un botón de apagado. Accidentes… que son como ese tortazo que te da la vida. ¡Claro que hay accidentes que son culpa de la mala planificación, como llevar un coche sin frenos a una carrera de coches!. La pena de muerte, ¡un tema complejo que ya da para otra charla con mi prima la abogada! Desastres medioambientales…¡el planeta se venga! No es mi culpa, es culpa del calentamiento global.

Mi gato, Napoleón, murió de causas naturales. ¡Viejecito estaba!

  • Naturales: Envejecimiento, enfermedad, depredación, desastres naturales.
  • Inducidos: Suicidio, homicidio, eutanasia, accidente, pena de muerte, desastres medioambientales.

En 2024, según mis datos (aunque nunca confío en mis datos, pues a veces se me olvida apuntar), las enfermedades cardíacas siguen liderando las causas de muerte natural, un clásico. Mientras que los accidentes de tráfico, ¡siempre ahí!, siguen estando en el top de las causas inducidas. ¡Hay que conducir con cuidado! Recuerda usar el cinturón, es como la armadura de un caballero medieval, pero en coche.

#Etapas Finales #Fases Muerte #Proceso Muerte: