¿Cuáles son las señales que indican la presencia de infección en la uña?

38 ver

Señales de infección en las uñas:

  • Acumulación de restos bajo la uña
  • Uña suelta o levantada
  • Pérdida de brillo y lustre
  • Uña engrosada
Comentarios 0 gustos

Más allá del mal aspecto: Detectando una infección en tus uñas

Nuestras uñas, a menudo olvidadas en la rutina de cuidado personal, son una excelente ventana a nuestra salud general. Cambios en su apariencia pueden ser indicadores de diversas afecciones, incluyendo infecciones, que de no tratarse adecuadamente pueden complicarse. Si bien una uña estéticamente poco atractiva no siempre implica una infección, prestar atención a ciertos signos es crucial para una intervención temprana y efectiva.

Más allá de la simple acumulación de suciedad, existen señales inequívocas que apuntan hacia la presencia de una infección en la uña, tanto en manos como en pies. Estas señales no siempre aparecen de forma aislada, y la combinación de varias de ellas debería alertarnos para buscar atención médica. No se trata de una simple cuestión estética, sino de la salud de nuestro organismo.

Señales de alerta: más allá de lo superficial

Si bien una simple acumulación de restos bajo la uña (como suciedad, polvo o fragmentos de tejido cutáneo) puede ser una invitación a la infección, hay otros signos más preocupantes:

  • Acumulación de restos bajo la uña (y más): Si la suciedad se acompaña de pus, un olor fétido, o un enrojecimiento significativo alrededor de la uña, es una señal clara de infección. No se trata simplemente de limpiar la zona; se requiere una atención médica profesional.

  • Uña suelta o levantada (oniquólisis): La separación de la uña del lecho ungueal, especialmente si se acompaña de dolor, inflamación o cambio de coloración (amarillenta, verdosa o blanquecina), sugiere una posible infección por hongos o bacterias. La separación puede progresar, afectando una porción significativa o incluso toda la uña.

  • Pérdida de brillo y lustre: Una uña sana se caracteriza por su brillo y suavidad. La opacidad, la textura irregular y la pérdida de su brillo natural pueden ser indicadores de una infección, especialmente si se combinan con otros síntomas. Una uña opaca y descolorida, que a su vez se engruesa, podría sugerir un problema subyacente.

  • Uña engrosada o deformada: El engrosamiento anormal de la uña, acompañado de cambios en su forma o textura, es un signo común de infecciones fúngicas (onicomicosis). La uña puede volverse frágil, quebradiza, o incluso de color amarillento o marrón oscuro.

  • Dolor e inflamación: La presencia de dolor, hinchazón, enrojecimiento y calor alrededor de la uña son señales inconfundibles de una infección activa que requiere tratamiento inmediato. El dolor puede variar en intensidad, desde una leve molestia hasta un dolor intenso e incapacitante.

¿Qué hacer si sospechas una infección?

No automediques. Si observas alguno de estos síntomas, es crucial consultar a un médico o podólogo. Un diagnóstico preciso es fundamental para determinar el tipo de infección y el tratamiento más adecuado, que puede variar dependiendo de la causa (hongos, bacterias, etc.). El tratamiento puede incluir cremas antimicóticas, antibióticos, o en casos más severos, la extirpación quirúrgica de la uña afectada. La prevención, manteniendo una buena higiene y cuidando la salud de nuestras uñas, es la mejor estrategia.

#Infección Uña #Señales Uña #Uña Enferma