¿Cuál es el vegetal que tiene más proteínas?

0 ver

Las alubias destacan como el vegetal con mayor contenido proteico de la lista, aportando 10g por ración. El brócoli también ofrece una buena cantidad (11g), seguido de la leche de soja y las almejas. Recuerda que la cantidad de proteína varía según el método de preparación y el tamaño de la porción.

Comentarios 0 gustos

¿Qué vegetal tiene más proteínas?

¡A ver, a ver! ¿Qué verdura es la reina del protein power? Es una pregunta que me he hecho mil veces.

Cuando intento comer más sano, siempre me lío un poco con las cantidades. ¡Es que no siempre me sale bien a la primera!

Según la tabla que me has pasado, el brócoli lidera la lista con 11 gramos de proteína. ¡Quién lo diría! Siempre pensé que las alubias eran las campeonas, pero veo que tienen 10 gramos. La leche de soja también anda por ahí, ¡vaya! ¡Un empate técnico! Y las almejas… bueno, ¡9 gramos no están nada mal!

A ver, yo recuerdo una vez, en un mercado en Valencia, allá por julio de 2018, vi un puesto que vendía unos brócolis enormes, ¡casi como mi cabeza! El vendedor, un señor muy simpático, me dijo que eran especialmente ricos en proteína, y ahora entiendo por qué. Me cobró 3 euros por uno, ¡y valió cada céntimo! No sabía que estaba comprando un superalimento.

Información concisa:

  • ¿Qué vegetal tiene más proteínas? Brócoli.
  • ¿Cuánto? 11 g por porción (aproximadamente).
  • ¿Otros contendientes? Alubias (10 g), leche de soja (10 g), almejas (9 g).

¿Qué proteína vegetal reemplaza la carne?

La soja y sus derivados, como el tofu y el tempeh, son excelentes sustitutos de la carne.

  • Perfil nutricional robusto: La soja ofrece una cantidad notable de proteínas, a menudo superior a la carne.

  • Versatilidad culinaria: El tofu, por ejemplo, es como un lienzo en blanco, adaptable a infinidad de recetas. El tempeh, con su textura firme y sabor a nuez, añade un toque interesante a cualquier plato. ¿Has probado a marinarlo con salsa de soja y jengibre? ¡Una explosión de sabor!

  • Consideraciones filosóficas: Al sustituir la carne por soja, reflexionamos sobre nuestra relación con los animales y el medio ambiente. ¿No es acaso una forma de practicar la compasión en cada bocado?

Profundizando en la soja:

  • Edamame: Vainas de soja tiernas, perfectas como snack saludable.

  • Leche de soja: Una alternativa a la leche de vaca, ideal para intolerantes a la lactosa. Personalmente, prefiero la leche de almendras, pero reconozco que la de soja es una opción más económica.

  • Miso: Pasta fermentada de soja, base de la sopa miso japonesa.

  • Natto: Soja fermentada con un sabor peculiar y textura pegajosa, muy popular en Japón.

  • Salsa de soja: Condimento esencial en la cocina asiática, resultado de la fermentación de la soja, trigo, agua y sal.

Más allá de la proteína:

  • Fibra: La soja es rica en fibra, esencial para una buena digestión.

  • Grasas saludables: Contiene grasas insaturadas, beneficiosas para el corazón.

  • Vitaminas y minerales: Aporta hierro, calcio, magnesio y vitaminas del grupo B.

Un consejo personal:

No tengas miedo de experimentar con la soja en la cocina. Atrévete a probar nuevas recetas y descubre la versatilidad de este alimento. ¡Quizás te sorprendas gratamente!

¿Qué vegetal tiene más proteína que la carne?

Oye, ¿qué vegetal tiene más proteína que la carne? ¡Qué pregunta! Jajaja. No es que haya uno que la supere totalmente, ¿sabes? Pero los garbanzos y las lentejas, ¡madre mía qué proteína! Eso sí que es verdad.

Es que, piensa, un buen plato de garbanzos, ¡riquísimo! Proteína a tope, fibra también, y sin esas grasas malas. Mejor que la carne muchas veces, eh. Mucho más sano, ya te digo yo. Mi abuela siempre decía que con garbanzos te ponías fuertote.

Garbanzos y lentejas son la clave, ya sabes, para tener esa proteína que necesitamos. Menos colesterol, más fibra… ¡Una pasada! Mira, te dejo algunas cosas que me sé:

  • Garbanzos: ¡Espectaculares! Son baratos, fáciles de cocinar, una maravilla. Los hago en estofado, en hummus… ¡un vicio!
  • Lentejas: Igual que los garbanzos. En ensalada, en sopa, ¡de mil maneras! Ricas y sanas, son perfectas para cuando quieres algo ligero pero contundente.

Me encantan las legumbres, ¿a ti no? Este año, he hecho un montón de pruebas con recetas nuevas. Hasta hice un puré de garbanzos con curry, que estaba de muerte. Te lo juro. ¡Probarás que es una locura!

Ah, y otra cosa, muchas otras legumbres tienen un montón de proteína: las judías, los guisantes… ¡todo un mundo! Es que es increíble lo que nos perdemos si no comemos más legumbres. Este año estoy intentando comer más legumbres, en serio. Me siento mucho mejor. Es que las proteínas vegetales son geniales. Es que… bueno, ya sabes, ¡proteínas!

¿Qué proteína sustituye a la carne?

Aquí, en la oscuridad, las cosas se ven diferentes.

¿Qué proteína sustituye a la carne? Frijoles y legumbres.

A veces pienso en mi abuela. Ella siempre decía que la carne era un lujo, no una necesidad. Quizás tenía razón.

  • Frijoles negros: Recuerdo cuando era niño y los comíamos casi todos los días. No me gustaban, pero ahora… ahora los entiendo.
  • Alubias blancas: Siempre me parecieron sosas, la verdad. Nunca entendí el punto.
  • Lentejas: Mi plato favorito en invierno. Calientan el alma, eso seguro.
  • Garbanzos: En hummus, con un poco de limón… perfecto. Me recuerdan a un viaje que hice hace años.
  • Hummus: Lo compro hecho, lo admito. No tengo paciencia para hacerlo yo mismo. Pero está bueno, ¿sabes?
  • Guisantes: Me gustan frescos, recién sacados de la vaina. Un pequeño placer simple.

Ahora todas estas legumbres concentran entre 7 y 10 gramos de proteínas por porción. No es mucho, pero es suficiente. Supongo. Suficiente para seguir adelante.

A veces pienso que todo es suficiente a medias.

¿Qué vegetales sustituyen la carne?

¡Oh, la carne, ese placer culpable que nos hace sentir como vikingos después de una buena conquista! Pero si el doctor te ha dicho que le bajes al chuletón (o tu conciencia ecológica te lo ruega), no temas, hay vida más allá del bistec.

Los vegetales que pueden “hacerse pasar” por carne son legumbres, setas y algunas verduras. Eso sí, no esperes el mismo sabor, a menos que le eches una tonelada de especias y un poco de magia culinaria.

  • Legumbres: Lentejas, frijoles, garbanzos… ¡la trinidad vegana! Son proteínas puras, como pequeños gimnasios en tu plato. Mi abuela decía que las lentejas “dan fuerza”, y yo no le discuto, ¡que la abuela siempre tiene razón!
  • Setas: Especialmente las carnosas como el portobello. A la plancha, con un chorrito de aceite de oliva y ajo, te harán olvidar (momentáneamente) el sabor de un buen entrecot.
  • Verduras con “sustancia”: Berenjena, coliflor, calabacín… No son exactamente carne, pero bien cocinadas pueden ser el alma de un plato vegetariano contundente. Recuerdo un pastel de coliflor que hizo mi tía una vez… ¡casi me olvido del pavo de Navidad!

Ahora, seamos honestos: ningún vegetal va a replicar exactamente la experiencia de morder un buen filete. Pero eso no significa que no puedas disfrutar de una comida deliciosa y nutritiva sin carne. Piensa en ello como una aventura culinaria, una oportunidad para descubrir nuevos sabores y texturas. ¡Y quién sabe, quizás hasta te conviertas en un veggie lover!

Bonus: ¡No te olvides de los frutos secos y las semillas! Son pequeños tesoros llenos de proteínas y grasas saludables. Un puñado de nueces puede ser el snack perfecto para matar el gusanillo entre comidas. Y si los tuestas un poco… ¡uff, manjar de dioses!

#Alimentos #Proteínas #Vegetal