¿Cuáles son los métodos de conservación de microorganismos?

20 ver
La ultracongelación y la liofilización son métodos de conservación a largo plazo de microorganismos. Estos procesos interrumpen su crecimiento manteniendo la viabilidad y estabilidad genética. Permiten la preservación de cepas para usos futuros.
Comentarios 0 gustos

Métodos de Conservación de Microorganismos

Los microorganismos son esenciales para diversas aplicaciones científicas, industriales y médicas. Su conservación a largo plazo es crucial para mantener la viabilidad y la estabilidad genética de las cepas para investigaciones y usos futuros. Existen varios métodos de conservación de microorganismos, cada uno con sus ventajas y desventajas específicas.

Ultracongelación

La ultracongelación es un método de conservación a largo plazo que implica el almacenamiento de microorganismos a temperaturas extremadamente bajas, generalmente entre -80 °C y -196 °C. Este proceso ralentiza significativamente la actividad metabólica y la división celular, preservando la viabilidad de los microorganismos durante largos períodos.

La ultracongelación se realiza sumergiendo las muestras en nitrógeno líquido o usando congeladores ultrafríos. Para una conservación óptima, las muestras deben prepararse adecuadamente mediante la adición de crioprotectores, como glicerol o dimetilsulfóxido, que protegen las células de los daños causados por la formación de cristales de hielo.

Liofilización

La liofilización es otro método de conservación a largo plazo que implica la eliminación del agua de las muestras de microorganismos mediante sublimación. En este proceso, las muestras se congelan y luego se colocan en una cámara de vacío, donde el agua se sublima directamente de estado sólido a vapor.

La liofilización conserva la viabilidad de los microorganismos al eliminar el agua, que puede degradar las enzimas y las estructuras celulares. Las muestras liofilizadas son estables a temperatura ambiente durante largos períodos y se pueden rehidratar fácilmente cuando sea necesario.

Otros Métodos de Conservación

Además de la ultracongelación y la liofilización, existen otros métodos de conservación de microorganismos:

  • Almacenamiento en aceite mineral: Este método implica almacenar los microorganismos en una fina capa de aceite mineral estéril, que crea una barrera protectora contra el oxígeno y otros factores ambientales adversos.
  • Almacenamiento en glicerol: Este método utiliza una solución de glicerol al 50 % para preservar los microorganismos. La glicerol protege las células del daño causado por la congelación y la deshidratación.
  • Almacenamiento en perlas vitrificadas: Este método implica suspender los microorganismos en una solución vitrificante, que se convierte en un estado amorfo vítreo cuando se solidifica, preservando la viabilidad de las células.

Conclusión

La conservación a largo plazo de microorganismos es esencial para mantener la viabilidad y la estabilidad genética de las cepas para usos futuros. Métodos como la ultracongelación y la liofilización han demostrado ser eficaces para preservar los microorganismos durante largos períodos. Al seleccionar el método de conservación adecuado para una cepa particular, los investigadores y los científicos deben considerar factores como el tipo de microorganismo, el plazo de conservación deseado y los requisitos para su uso futuro.