¿Cuándo no poner Ringer lactato?

39 ver
Evitar la solución Ringer Lactato como diluyente de fármacos que reaccionen con el calcio, formando precipitados.
Comentarios 0 gustos

¿Cuándo no poner Ringer Lactato?

El Ringer Lactato es una solución intravenosa comúnmente utilizada para rehidratar a pacientes y corregir desequilibrios electrolíticos. Sin embargo, existen situaciones específicas en las que su uso debe evitarse, siendo una de las más importantes la administración de fármacos que reaccionan con el calcio, formando precipitados.

El Ringer Lactato contiene calcio, un ion que puede reaccionar con ciertos fármacos, formando compuestos insolubles o precipitados. Estos precipitados pueden bloquear los vasos sanguíneos, obstruir el flujo sanguíneo y causar daño tisular, incluso la muerte.

Algunos ejemplos de medicamentos que NO deben diluirse en Ringer Lactato:

  • Algunos antibióticos:
    • Doxiciclina: La doxiciclina forma un precipitado con el calcio del Ringer Lactato, inactivando el fármaco y disminuyendo su eficacia.
    • Tetraciclinas: Al igual que la doxiciclina, las tetraciclinas pueden formar precipitados con el calcio.
  • Algunos antimicóticos:
    • Amfotericina B: La amfotericina B puede reaccionar con el calcio del Ringer Lactato, formando precipitados que pueden obstruir las vías intravenosas.
  • Fármacos que contienen calcio:
    • Calcio gluconato: Mezclar calcio gluconato con Ringer Lactato puede aumentar la concentración de calcio en la solución, aumentando el riesgo de hipercalcemia.

En lugar de Ringer Lactato, se recomienda utilizar otras soluciones intravenosas como:

  • Solución salina normal (SSN): Es la opción más segura para diluir la mayoría de los medicamentos.
  • Solución glucosada: Puede utilizarse para diluir ciertos medicamentos, pero siempre debe consultarse con un profesional médico.
  • Soluciones específicas: En casos de necesidad, existen soluciones específicas para la administración de ciertos medicamentos, como la solución de cloruro de sodio al 0.9%.

Es fundamental consultar con un profesional médico antes de administrar cualquier medicamento o solución intravenosa. El profesional médico evaluará el caso específico del paciente, teniendo en cuenta las posibles interacciones entre el medicamento y la solución intravenosa, así como las necesidades individuales del paciente.

Recordar: La seguridad del paciente es primordial. Siempre se debe priorizar la administración de medicamentos de forma segura y eficaz, evitando cualquier riesgo de reacciones adversas.

#Contraindicaciones #Cuándo No Usar #Ringer Lactato