¿Cuándo salen los primeros lunares?

14 ver
Los lunares pueden aparecer al nacer, pero son más comunes durante la infancia y adolescencia. Es habitual tener entre 10 y 20 lunares en la edad adulta.
Comentarios 0 gustos

Aparición de los lunares: un proceso que comienza temprano

Los lunares, también conocidos como nevus, son marcas en la piel que están formadas por la acumulación de células pigmentadas llamadas melanocitos. Si bien muchos asocian los lunares con la edad adulta, lo cierto es que pueden aparecer en cualquier momento de la vida.

Aparición neonatal

Sorprendentemente, algunos bebés nacen con lunares. Estos llamados lunares congénitos son poco frecuentes y afectan aproximadamente al 1% de los recién nacidos. Suelen ser grandes y pigmentados, y pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo.

Infancia y adolescencia: una época de proliferación

Sin embargo, la aparición de lunares es más común durante la infancia y la adolescencia. Los niños comienzan a desarrollar lunares alrededor de los dos años de edad, y el mayor incremento se produce durante la pubertad. Se estima que entre los 10 y los 20 años, la mayoría de las personas tienen entre 10 y 20 lunares.

Los factores que influyen en la aparición

Varios factores influyen en el número y la aparición de lunares:

  • Genética: La predisposición genética juega un papel importante. Las personas con antecedentes familiares de lunares tienen más probabilidades de desarrollarlos.
  • Exposición al sol: La sobreexposición a la luz ultravioleta (UV) puede estimular la producción de melanina, lo que lleva a la formación de lunares.
  • Hormonas: Los cambios hormonales, como los que se producen durante la pubertad y el embarazo, pueden desencadenar la aparición de lunares.

Importancia de los lunares

Si bien los lunares son generalmente benignos, es esencial vigilarlos para detectar cualquier cambio que pueda indicar un cáncer de piel. Los lunares que crecen rápidamente, cambian de forma o color, o que sangran o supuran deben ser examinados por un dermatólogo.

En conclusión, los lunares pueden aparecer en cualquier etapa de la vida, siendo más comunes durante la infancia y la adolescencia. El número y la aparición de lunares están influenciados por la genética, la exposición al sol y las hormonas. Es crucial conocer sus lunares y vigilar cualquier cambio sospechoso para garantizar la detección temprana de posibles problemas de salud.