¿Cuándo se hacen las 5 respiraciones de rescate?
Cómo y cuándo realizar las 5 Respiraciones de Rescate
En situaciones de emergencia donde una víctima está inconsciente y no respira ni tiene pulso, es crucial actuar con rapidez para preservar el flujo de oxígeno al cerebro y otros órganos vitales. Una de las medidas de soporte vital básico más importantes es la administración de 5 Respiraciones de Rescate.
¿Cuándo se hacen las 5 Respiraciones de Rescate?
Las 5 Respiraciones de Rescate están indicadas inmediatamente después de comprobar la ausencia de respiración y pulso en una víctima inconsciente. Esto puede ocurrir en los siguientes escenarios:
- Ahogamiento
- Sobredosis
- Asfixia
- Intoxicación por monóxido de carbono
- Crisis asmática severa
Cómo realizar las 5 Respiraciones de Rescate
-
Coloque a la víctima de espaldas sobre una superficie dura y plana.
-
Abra la vía aérea de la víctima utilizando la maniobra de inclinación de cabeza y elevación de mentón.
-
Compruebe la respiración. Incline su cabeza hacia la víctima y coloque su mejilla cerca de su nariz y boca. Observe el pecho para detectar movimientos de elevación y descenso durante 5-10 segundos.
-
Si la víctima no respira, selle su boca sobre la de ella y pellizque su nariz.
-
Insufle aire en los pulmones de la víctima durante 1 segundo, de forma que el pecho se eleve.
-
Repita este procedimiento 4 veces más, para un total de 5 respiraciones.
-
Compruebe el pulso después de las 5 respiraciones.
-
Si la víctima no tiene pulso, comience la reanimación cardiopulmonar (RCP).
Puntos importantes
- Proporcione respiraciones lentas y profundas, con una duración de aproximadamente 1 segundo cada una.
- Asegúrese de sellar adecuadamente la boca de la víctima y pellizcar su nariz para evitar fugas de aire.
- Continúe con las respiraciones hasta que llegue ayuda médica o la víctima comience a respirar por sí misma.
- Es importante recibir capacitación formal en RCP para realizar correctamente las 5 Respiraciones de Rescate y otras técnicas de soporte vital básico.
Comentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.