¿Cuándo se sabe si son gemelos o mellizos?

33 ver

La ecografía es la herramienta clave para determinar si el embarazo es de gemelos o mellizos. Si bien la presencia de dos embriones puede detectarse tempranamente, la confirmación precisa se establece, por lo general, a partir de la semana 12, durante la primera ecografía de control prenatal. En esta etapa, se puede identificar con mayor claridad la corionicidad y amnionicidad.

Comentarios 0 gustos

Gemelos o Mellizos: La Ecografía Desvela el Misterio

La dulce espera de un bebé es una experiencia llena de interrogantes, y cuando la posibilidad de gemelos o mellizos se vislumbra, la curiosidad se intensifica. ¿Cuándo podemos saber si son gemelos idénticos o mellizos fraternos? La respuesta reside en una herramienta fundamental del seguimiento prenatal: la ecografía.

Si bien la idea de gestar más de un bebé puede surgir en etapas tempranas del embarazo, la confirmación definitiva y la distinción entre gemelos y mellizos se realiza a través de la ecografía, especialmente durante la primera revisión importante del control prenatal, que suele realizarse a partir de la semana 12 de gestación.

Antes de esta etapa, la visualización de dos embriones puede sugerir un embarazo múltiple, pero es en torno a la semana 12 cuando la ecografía ofrece la información más precisa para determinar la corionicidad y amnionicidad. Estos términos, aunque técnicos, son cruciales para diferenciar entre gemelos y mellizos:

  • Corionicidad: Se refiere al número de placentas que comparten los bebés. Los gemelos idénticos (monocigóticos) suelen compartir una misma placenta (monocoriales), aunque en algunos casos más raros, pueden tener placentas separadas. Los mellizos (dicigóticos) siempre tienen placentas separadas (dicoriales).

  • Amnionicidad: Indica el número de sacos amnióticos que envuelven a los bebés. Los gemelos idénticos pueden compartir un saco amniótico (monoamnióticos) o tener sacos amnióticos separados (diamnióticos). Los mellizos siempre tienen sacos amnióticos separados (diamnióticos).

¿Por qué es importante conocer la corionicidad y amnionicidad?

Esta información no es solo una curiosidad. Conocer si los bebés comparten placenta o sacos amnióticos es fundamental para el seguimiento del embarazo, ya que los embarazos monocoriales (especialmente los monoamnióticos) conllevan mayores riesgos y requieren una vigilancia más estrecha.

En resumen:

Aunque la sospecha de un embarazo gemelar puede surgir antes, la ecografía de la semana 12, aproximadamente, es la que permite confirmar la presencia de gemelos o mellizos y, lo más importante, determinar su corionicidad y amnionicidad. Esta información crucial permite a los profesionales de la salud ofrecer el mejor cuidado prenatal posible, asegurando un seguimiento adecuado y minimizando los posibles riesgos asociados a un embarazo múltiple. Así que, la paciencia es clave, y la ecografía, la llave que abre la puerta a la confirmación de este emocionante acontecimiento.

#Embarazo Gemelos #Gemelos Mellizos #Tipos Gemelos