¿Cuando un mareo es preocupante?
¿Cuándo un Mareo es Preocupante?
El mareo, también conocido como vértigo, es una sensación común que puede afectar a personas de todas las edades. Si bien la mayoría de los mareos son inofensivos y desaparecen por sí solos, algunos pueden ser indicativos de problemas médicos subyacentes más graves.
Es crucial consultar a un médico si los mareos o vértigos son:
Recurrentes: Mareos que ocurren repetidamente, incluso sin un desencadenante aparente.
Repentinos: Mareos que aparecen abruptamente, sin advertencia.
Intensos: Mareos que son lo suficientemente graves como para causar dificultades para caminar o realizar tareas cotidianas.
Prolongados: Mareos que duran más de 24 horas.
Además, busque atención médica inmediata si experimenta mareos o vértigos nuevos y graves que se acompañan de:
- Dolor de cabeza súbito e intenso (cefalea en trueno)
- Dolor torácico
- Dificultad para hablar o entender
- Debilidad o entumecimiento en un lado del cuerpo
- Visión doble o borrosa
- Pérdida de la coordinación
Causas preocupantes de mareos
Los mareos pueden tener varias causas, algunas de las cuales son graves y requieren atención médica inmediata:
- Accidente cerebrovascular: Un bloqueo del flujo sanguíneo al cerebro puede causar mareos repentinos, junto con otros síntomas como debilidad, entumecimiento y dificultad para hablar.
- Ataque isquémico transitorio (AIT): Una breve interrupción del flujo sanguíneo al cerebro que puede causar síntomas similares a los de un accidente cerebrovascular, pero que desaparecen dentro de las 24 horas.
- Trastornos del oído interno: Los problemas con el oído interno pueden provocar mareos, como la enfermedad de Ménière y la neuritis vestibular.
- Trastornos del corazón: Los problemas cardíacos, como las arritmias y la estenosis aórtica, pueden provocar mareos debido a una disminución del flujo sanguíneo al cerebro.
- Tumores cerebrales: Los tumores cerebrales pueden ejercer presión sobre el cerebro y provocar mareos, junto con otros síntomas como dolores de cabeza y náuseas.
Si experimenta mareos recurrentes, repentinos, intensos o prolongados sin causa aparente, es importante consultar a un médico para determinar la causa subyacente y recibir el tratamiento adecuado. La pronta atención médica puede ayudar a prevenir complicaciones graves y mejorar el pronóstico.
#Mareos#Preocupación:#SaludComentar la respuesta:
¡Gracias por tus comentarios! Tus comentarios son muy importantes para ayudarnos a mejorar nuestras respuestas en el futuro.