¿Cuánto tiempo dura el estreptococo en el cuerpo?

7 ver
La amigdalitis estreptocócica suele remitir en una semana con tratamiento. Sin él, la bacteria persiste, aumentando el riesgo de complicaciones serias a largo plazo, exigiendo atención médica inmediata.
Comentarios 0 gustos

El Reloj del Estreptococo: ¿Cuánto tiempo persiste en nuestro cuerpo?

La amigdalitis estreptocócica, una infección común causada por la bacteria Streptococcus pyogenes, suele provocar dolor de garganta, fiebre e inflamación de las amígdalas. Si bien puede parecer una enfermedad benigna, la realidad es que ignorarla puede tener consecuencias serias a largo plazo.

Con el tratamiento adecuado, generalmente antibióticos, la mayoría de los síntomas de la amigdalitis estreptocócica desaparecen en aproximadamente una semana. Sin embargo, la erradicación total de la bacteria del cuerpo puede tomar un poco más.

Aquí es donde entra en juego la importancia de completar el tratamiento completo recetado por el médico, incluso si los síntomas mejoran antes. Interrumpir el ciclo de antibióticos antes de tiempo aumenta el riesgo de que la bacteria estreptocócica persista en nuestro organismo, lo cual nos deja vulnerables a complicaciones.

¿Y qué pasa si no se recibe tratamiento? En este escenario, la bacteria estreptocócica puede continuar campando a sus anchas, aumentando considerablemente el riesgo de desarrollar problemas de salud más graves, tales como:

  • Fiebre reumática: Esta enfermedad puede dañar el corazón, las articulaciones, el cerebro y la piel.
  • Glomerulonefritis posestreptocócica: Esta afección afecta los riñones y puede provocar hipertensión arterial e insuficiencia renal.
  • Absceso periamigdalino: Se trata de una acumulación de pus que se forma cerca de las amígdalas y que puede requerir drenaje quirúrgico.
  • Escarlatina: Esta enfermedad se caracteriza por una erupción cutánea roja y áspera, similar al papel de lija.

En definitiva, la amigdalitis estreptocócica no es algo que debamos ignorar. Ante la presencia de dolor de garganta intenso, fiebre, dificultad para tragar o inflamación de las amígdalas, es fundamental buscar atención médica inmediata. Un diagnóstico y tratamiento oportuno son esenciales para combatir la bacteria y evitar complicaciones a largo plazo. Recuerda, la salud es un tesoro que debemos cuidar con diligencia.