¿Cuántos días dura el celo de un perro macho?

4 ver

La madurez sexual en los machos caninos varía; algunos alcanzan la pubertad a los cuatro meses, mientras que las razas grandes demoran hasta dos años. A diferencia de las hembras, los perros machos no tienen un celo periódico, sino que su interés reproductivo está influenciado por las feromonas de las hembras en celo.

Comentarios 0 gustos

El Mito del Celo en Perros Machos: Desmitificando la Fertilidad Canina

La reproducción canina es un tema que a menudo se centra en el ciclo de la hembra, el famoso “celo”. Sin embargo, ¿qué sucede con los machos? Existe una creencia errónea de que los perros machos también experimentan un “celo” con una duración definida. La realidad es más compleja y está intrínsecamente ligada a la presencia de hembras receptivas.

Madurez Sexual en el Macho: Un Camino Variable

A diferencia de las hembras, donde el primer celo marca el inicio de su capacidad reproductiva cíclica, los machos no tienen un ciclo equivalente. La madurez sexual en los caninos machos presenta una amplia variación. Algunos individuos, especialmente aquellos de razas pequeñas, pueden alcanzar la pubertad alrededor de los cuatro meses de edad. No obstante, las razas grandes, con un desarrollo más lento, pueden tardar hasta dos años en alcanzar la plena madurez sexual.

Este desarrollo se manifiesta a través de varios cambios:

  • Aumento del tamaño de los testículos y el pene.
  • Producción de esperma viable.
  • Desarrollo de comportamientos asociados a la reproducción, como marcar territorio con orina, montar objetos o incluso otros perros, y mostrar un marcado interés por las hembras.

La Clave: Las Feromonas Femeninas

Aquí reside la principal diferencia. Los perros machos no tienen un período de “celo” predeterminado y constante. Su interés reproductivo y su capacidad para fecundar están influenciados directamente por las feromonas liberadas por las hembras en celo.

En pocas palabras, cuando una hembra entra en celo, emite sustancias químicas, las feromonas, que actúan como una señal irresistible para los machos cercanos. Estas feromonas desencadenan una serie de comportamientos en el macho, incluyendo:

  • Aumento de la excitación sexual.
  • Búsqueda activa de la hembra.
  • Competencia con otros machos.
  • Intento de monta.

Entonces, ¿Cuánto “Dura” el Interés Reproductivo del Macho?

Es impreciso hablar de una duración fija. El interés reproductivo del macho persistirá mientras la hembra esté en celo y siga emitiendo feromonas. Esto puede durar varios días, incluso semanas, dependiendo del ciclo individual de la hembra. Una vez que la hembra deja de estar receptiva, el interés del macho suele disminuir gradualmente.

En resumen:

  • Los perros machos no tienen un celo periódico como las hembras.
  • Su madurez sexual varía considerablemente según la raza.
  • El interés reproductivo del macho está directamente ligado a la presencia de hembras en celo y a las feromonas que estas emiten.
  • La duración de este interés es variable y depende del ciclo de la hembra.

Comprender este aspecto fundamental de la reproducción canina es crucial para tomar decisiones responsables sobre la tenencia de mascotas, especialmente si no se desea criar. La esterilización del macho es una opción efectiva para controlar su comportamiento relacionado con la reproducción y prevenir camadas no deseadas.