¿Por qué se llama respiración agónica?

18 ver
La respiración agónica, o gasping, describe la dificultad respiratoria jadeante que puede acompañar a un paro cardíaco, como respuesta del cuerpo a la baja oxigenación cerebral.
Comentarios 0 gustos

¿Por qué se llama respiración agónica?

La respiración agónica, también conocida como “gasping”, es un tipo de respiración jadeante y dificultosa que puede acompañar a un paro cardíaco. Este término deriva de la palabra inglesa “gasp”, que significa “jadear” o “boquear”, y se utiliza para describir la naturaleza entrecortada y superficial de la respiración en este contexto.

Mecanismo de la respiración agónica

Durante un paro cardíaco, el corazón deja de bombear sangre, lo que provoca una disminución del flujo sanguíneo al cerebro. Esta disminución del flujo sanguíneo conduce a una baja oxigenación cerebral, conocida como hipoxia cerebral.

En respuesta a la hipoxia cerebral, el cuerpo activa mecanismos compensatorios para tratar de aumentar el suministro de oxígeno al cerebro. Uno de estos mecanismos es la respiración agónica.

Características de la respiración agónica

  • Jadeos frecuentes y superficiales
  • Respiración entrecortada e irregular
  • Respiración que parece forzada o laboriosa
  • Puede durar desde unos pocos segundos hasta varios minutos

Objetivos de la respiración agónica

El objetivo de la respiración agónica es aumentar la ventilación y el intercambio de gases en los pulmones. Al jadear rápidamente, el cuerpo intenta llevar más oxígeno a los pulmones y eliminar el dióxido de carbono. Esto, a su vez, ayuda a mejorar la oxigenación de la sangre que circula por el cuerpo, incluido el cerebro.

Importancia clínica

La respiración agónica es un signo clínico importante de un paro cardíaco. Su presencia puede indicar que la víctima necesita atención médica urgente. Si se observa respiración agónica, es esencial llamar al número de emergencias (112 en España) de inmediato e iniciar la reanimación cardiopulmonar (RCP).

Conclusión

La respiración agónica es un jadeo jadeante y dificultoso que acompaña a un paro cardíaco y es un signo clínico de hipoxia cerebral. El término “agónica” describe la naturaleza superficial y entrecortada de la respiración, que refleja los intentos del cuerpo de compensar la falta de oxígeno en el cerebro. Comprender las causas y el significado de la respiración agónica es crucial para el reconocimiento y el tratamiento oportuno de un paro cardíaco.