¿Qué enfermedad provoca la caída de los dientes?

2 ver

La pérdida dental en adultos se debe principalmente a la periodontitis, una enfermedad que inflama las encías y destruye el hueso que sostiene los dientes. Su incidencia aumenta en la adolescencia, donde la acumulación de placa y sarro agrava la situación.

Comentarios 0 gustos

Más allá de la edad: Descifrando las causas de la caída de los dientes en adultos

La pérdida de dientes, un proceso que antiguamente asociábamos inevitablemente con la vejez, es hoy en día una realidad que afecta a personas de todas las edades. Si bien el desgaste natural por el paso del tiempo juega un papel, la principal responsable de la caída de dientes en adultos es una enfermedad silenciosa y a menudo subestimada: la periodontitis.

Contrario a la creencia popular que la atribuye únicamente a una deficiente higiene bucal, la periodontitis es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta los tejidos que sostienen los dientes: las encías y el hueso alveolar. Su desarrollo es un proceso gradual y complejo que comienza con la gingivitis, una inflamación leve de las encías. Si no se trata adecuadamente, la gingivitis evoluciona a periodontitis, caracterizada por una inflamación más profunda que destruye progresivamente el hueso que ancla los dientes. Este daño óseo, a medida que avanza, debilita la estructura de soporte, llevando finalmente a la movilidad y, en última instancia, a la pérdida de los dientes.

La acumulación de placa bacteriana es el detonante principal de la periodontitis. Esta placa, una película pegajosa formada por bacterias, restos de alimentos y saliva, se adhiere a la superficie de los dientes. Si no se elimina diariamente mediante un correcto cepillado y uso del hilo dental, la placa se mineraliza, formando el sarro, una sustancia dura y áspera que irrita las encías e incrementa la inflamación. Este proceso es especialmente crítico durante la adolescencia, etapa en la que la formación de placa es más abundante y la higiene bucal, a veces, menos rigurosa. Por lo tanto, la incidencia de periodontitis aumenta considerablemente en esta etapa de la vida, sentando las bases para problemas dentales severos en la adultez.

Más allá de la higiene, otros factores de riesgo contribuyen al desarrollo de la periodontitis. Entre ellos se encuentran el tabaquismo (que reduce la respuesta inmunitaria y la vascularización de las encías), la diabetes (que dificulta la cicatrización y aumenta la susceptibilidad a infecciones), el estrés y ciertos medicamentos. Incluso la genética puede jugar un papel, con algunas personas siendo genéticamente más propensas a desarrollar esta enfermedad.

Por lo tanto, la caída de los dientes en adultos no es simplemente una consecuencia del paso del tiempo, sino una consecuencia, en gran medida, de una enfermedad prevenible y tratable. La clave radica en la prevención a través de una higiene bucal adecuada, visitas regulares al dentista para limpiezas profesionales y un estilo de vida saludable. Un diagnóstico y tratamiento tempranos de la periodontitis son cruciales para evitar la pérdida de dientes y preservar la salud bucodental a lo largo de la vida. No esperes a que el problema sea evidente; la salud bucal requiere atención constante y proactiva.