¿Qué es el estrés grave?

15 ver
El estrés grave, manifestado como trastorno por estrés agudo (TEA), implica una respuesta intensa y disfuncional a un suceso traumático, durando menos de un mes. Si los síntomas persisten más allá de este periodo, se clasifica como trastorno de estrés postraumático (TEPT), requiriendo un diagnóstico diferente.
Comentarios 0 gustos

El Estrés Grave: Una Respuesta Traumática Intensa

El estrés grave es una reacción psicológica intensa e incapacitante que surge en respuesta a un suceso traumático. Manifestado como trastorno por estrés agudo (TEA), implica una respuesta disfuncional y abrumadora que generalmente dura menos de un mes.

Características del Trastorno por Estrés Agudo (TEA)

Una persona con TEA experimenta una gama de síntomas dentro de los tres días posteriores a un evento traumático, que incluyen:

  • Intensos sentimientos de miedo, horror o incredulidad
  • Reexperimentación del evento a través de recuerdos intrusivos, pesadillas o flashbacks
  • Evitación de recordatorios o situaciones que desencadenen el recuerdo del suceso
  • Aumento de la excitación y reactividad, como problemas de concentración, hipervigilancia y alteraciones del sueño
  • Alteraciones cognitivas, como dificultad para recordar detalles del suceso o distorsión de los recuerdos

El TEA es una respuesta temporal que surge como un mecanismo de defensa para proteger al individuo del impacto psicológico abrumador del trauma. Sin embargo, si los síntomas persisten más allá de un mes, se clasifica como trastorno de estrés postraumático (TEPT), que requiere un diagnóstico y tratamiento diferentes.

Diferencias entre TEA y TEPT

Tanto el TEA como el TEPT son trastornos relacionados con el trauma, pero difieren en la duración y gravedad de los síntomas:

  • TEA: Duración inferior a un mes, síntomas intensos pero temporales
  • TEPT: Duración superior a un mes, síntomas persistentes que causan un deterioro significativo en la vida diaria

Causas del Estrés Grave

El TEA puede desencadenarse por una amplia gama de sucesos traumáticos, como:

  • Accidentes graves
  • Violencia física o sexual
  • Desastres naturales
  • Incidentes de combate
  • Testimonio de eventos traumáticos

Tratamiento del TEA

El tratamiento del TEA se centra en estabilizar al individuo, abordar los síntomas inmediatos y prevenir el desarrollo de TEPT. Las opciones de tratamiento incluyen:

  • Terapia de exposición
  • Terapia cognitiva conductual (TCC)
  • Medicamentos (como ansiolíticos o antidepresivos)

Es esencial buscar ayuda profesional si se experimenta estrés grave tras un suceso traumático. El tratamiento temprano puede ayudar a minimizar los efectos a largo plazo del trauma y promover la recuperación y el bienestar.