¿Qué es el peca?

8 ver

El PECE, o Pago Electrónico de Comercio Exterior, es el sistema actual para liquidar las contribuciones derivadas de la importación y exportación en México. Implementado el 25 de noviembre de 2019, reemplazó al antiguo sistema PECA (Pago Electrónico Centralizado Aduanero), modernizando el proceso de pago en las operaciones aduaneras.

Comentarios 0 gustos

PECA: Más Allá del Recuerdo, el Fundamento del PECE en el Comercio Exterior Mexicano

Si bien hoy hablamos con familiaridad del PECE (Pago Electrónico de Comercio Exterior) como el pilar del pago de contribuciones en la importación y exportación en México, es crucial recordar sus orígenes. El PECE no surgió de la nada; es el resultado de una evolución que tuvo como predecesor al PECA, el Pago Electrónico Centralizado Aduanero.

El PECA, aunque actualmente obsoleto, fue un paso fundamental en la modernización de los procesos aduaneros en México. Antes de su implementación, el pago de aranceles y contribuciones era un proceso mucho más engorroso y propenso a errores. Imagine filas interminables en las instituciones bancarias autorizadas, documentación física que se extraviaba y una lentitud general que impactaba negativamente la eficiencia del comercio exterior.

¿Pero qué era exactamente el PECA?

El PECA puede definirse como el primer intento formal de digitalizar y centralizar el pago de las contribuciones asociadas a las operaciones de comercio exterior en México. Su objetivo principal era simplificar y agilizar el proceso de pago, reduciendo la burocracia y minimizando la posibilidad de errores humanos.

A través del PECA, los importadores y exportadores podían realizar el pago de sus contribuciones de manera electrónica, directamente a través de las instituciones bancarias autorizadas. Esto eliminaba la necesidad de desplazarse físicamente a las oficinas bancarias, reduciendo significativamente los tiempos y los costos asociados al proceso.

¿Por qué fue reemplazado el PECA por el PECE?

Aunque el PECA representó un avance significativo, con el tiempo se hizo evidente la necesidad de una plataforma más moderna y robusta que pudiera atender las crecientes demandas del comercio exterior mexicano. El PECA, con sus limitaciones técnicas y funcionales, ya no era suficiente para garantizar la eficiencia y la seguridad que requería el sistema.

Es aquí donde entra en juego el PECE, implementado el 25 de noviembre de 2019. El PECE representa una evolución del concepto del PECA, modernizando la infraestructura tecnológica y la funcionalidad del sistema. El PECE no solo hereda la idea central de pago electrónico centralizado, sino que la perfecciona, integrando mejores mecanismos de seguridad, una mayor capacidad de procesamiento y una interfaz más amigable para los usuarios.

En resumen, el PECA fue el cimiento, la primera piedra en la modernización del sistema de pago de contribuciones en el comercio exterior mexicano. Si bien el PECE es hoy la herramienta que utilizamos, es importante reconocer el papel fundamental que jugó el PECA en la transición hacia un sistema más eficiente y ágil. Comprender el legado del PECA nos permite apreciar aún más los beneficios que ofrece el PECE en la actualidad, y entender la constante evolución necesaria para mantener un comercio exterior competitivo y eficiente.

#Mancha Piel #Peca Cara #Peca Piel