¿Qué hacer cuando mi perra menstrua?

2 ver

Durante la menstruación de tu perra, mantén limpio tu hogar y a ella. Usa protectores de celo o pañales para perros para evitar manchas en tu ropa y entorno.

Comentarios 0 gustos

La Etapa del Celo: Guía Práctica para Cuidar a Tu Perrita en su Menstruación

La llegada del celo en nuestras perras es una etapa natural que, si bien no se considera estrictamente “menstruación” como en los humanos, sí implica un sangrado y cambios hormonales que requieren de nuestra atención y cuidado. Saber cómo actuar durante este periodo no solo asegura la comodidad de nuestra mascota, sino que también previene inconvenientes en el hogar y evita embarazos no deseados.

Si eres dueña de una perrita y te enfrentas por primera vez a este proceso, o simplemente quieres refrescar tus conocimientos, esta guía te proporcionará información útil para navegar por la etapa del celo de tu peluda amiga.

Entendiendo el Celo Canino: No es Exactamente Menstruación

Es importante aclarar que el término “menstruación” en perras no es del todo preciso. Técnicamente, el sangrado que observamos corresponde a la fase de proestro, el inicio del celo. Este sangrado no indica, como en los humanos, la eliminación del revestimiento uterino no fertilizado. Más bien, señala que la perra está preparándose para la ovulación y, por lo tanto, es fértil.

¿Qué Debes Hacer Cuando Tu Perra Está en Celo?

La clave para una experiencia positiva durante el celo radica en la preparación y la observación. Aquí te presentamos una serie de consejos prácticos:

  • Mantén la Calma y la Paciencia: El celo puede alterar el comportamiento de tu perra. Podría estar más irritable, demandante de atención o, por el contrario, más retraída. La paciencia y el cariño son fundamentales.

  • Higiene en el Hogar y de la Perrita: El sangrado es inevitable, por lo que mantener la higiene es crucial.

    • Usa Protectores o Pañales para Perros: Estos accesorios son una excelente opción para evitar manchas en muebles, alfombras y ropa. Existen pañales desechables y reutilizables, elige el que mejor se adapte a tus necesidades y a la comodidad de tu perra. Asegúrate de que le queden bien y cámbialos con frecuencia para prevenir infecciones.
    • Limpieza Regular: Lava las áreas que tu perra frecuenta con regularidad para eliminar cualquier rastro de sangre.
  • Control de la Atención Masculina: Durante el celo, tu perra emitirá feromonas que atraerán a los perros machos en la vecindad.

    • Supervisión Constante: Nunca dejes a tu perra sola en el jardín o durante los paseos sin supervisión. Incluso un descuido breve puede resultar en un embarazo no deseado.
    • Paseos con Correa: Utiliza siempre una correa resistente y mantén a tu perra cerca de ti durante los paseos. Evita parques y áreas con alta concentración de perros.
    • Considera un Repelente de Olores: Existen sprays repelentes de olores diseñados para disimular las feromonas de tu perra. Consulta con tu veterinario antes de usarlos.
  • Atención a su Alimentación y Bienestar:

    • Alimentación Adecuada: Mantén una alimentación equilibrada y de alta calidad para fortalecer su sistema inmunológico y ayudarla a sobrellevar los cambios hormonales.
    • Ejercicio Moderado: Aunque es importante mantenerla activa, evita el ejercicio extenuante. Paseos suaves y juegos tranquilos son ideales.
    • Revisa Cualquier Signo Anormal: Presta atención a cualquier señal de malestar, como fiebre, falta de apetito, secreción inusual o inflamación en la zona genital. Consulta con tu veterinario si observas algo preocupante.
  • La Opción de la Esterilización: Si no planeas criar a tu perra, la esterilización es la opción más responsable y saludable. Elimina el riesgo de embarazos no deseados, reduce la probabilidad de ciertas enfermedades (como infecciones uterinas y tumores mamarios) y evita los inconvenientes del celo. Habla con tu veterinario sobre el momento ideal para esterilizar a tu mascota.

Conclusión

Cuidar de tu perra durante el celo requiere de paciencia, atención y una buena dosis de información. Siguiendo estos consejos prácticos, puedes asegurar que tanto tu perra como tú pasen por esta etapa de la mejor manera posible. Recuerda que la consulta con tu veterinario es fundamental para resolver cualquier duda y recibir la mejor atención para tu fiel compañera.