¿Qué hacer para que se le pase el celo a una perra?

3 ver

Para aliviar el celo en perras, se recomienda:

  • Bañar la zona perianal dos veces al día
  • Aplicar esencias mentoladas
  • Administrar clorofila oral
  • Mantener las ventanas cerradas y limpiar los puntos de acceso a la casa para evitar atraer machos.
Comentarios 0 gustos

Alivio y Bienestar: Cómo Acompañar a tu Perra Durante el Celo

El celo es una fase natural en la vida de las perras no esterilizadas, un período hormonalmente activo que puede durar varias semanas y presentar desafíos tanto para la mascota como para el dueño. Si bien la esterilización (ovariohisterectomía) es la solución definitiva para eliminar los celos, existen medidas que puedes tomar para aliviar las molestias de tu perra y gestionar la situación de manera responsable y eficaz.

Es importante entender que el celo no es una enfermedad, sino un proceso fisiológico que indica la madurez sexual de la perra. Durante este período, la perra experimenta cambios hormonales que se manifiestan a través de sangrado vaginal, hinchazón de la vulva, cambios de comportamiento (nerviosismo, irritabilidad, o mayor afectuosidad), y una fuerte atracción hacia los machos. Por lo tanto, el manejo del celo se centra en proporcionar confort a la perra y evitar embarazos no deseados.

Más allá de la paciencia y la comprensión, aquí te presentamos algunas estrategias efectivas para aliviar el celo de tu perra y hacer este proceso más llevadero:

Higiene: Un Pilar Fundamental

La higiene es crucial durante el celo para prevenir infecciones y mantener a tu perra cómoda. El sangrado vaginal puede ser molesto, por lo que se recomienda:

  • Baños suaves en la zona perianal: Limpia suavemente la zona perianal con agua tibia dos veces al día. Evita el uso de jabones agresivos que puedan irritar la piel sensible de la vulva. Simplemente agua tibia suele ser suficiente.
  • Toallitas húmedas para mascotas: Si bañar a tu perra dos veces al día no es práctico, las toallitas húmedas específicas para mascotas son una buena alternativa para la limpieza rápida y suave de la zona.

Aromaterapia: Un Refugio de Frescura

Los olores fuertes pueden atraer a los machos desde la distancia. Sin embargo, ciertas esencias pueden ayudar a enmascarar el olor del celo y proporcionar un alivio refrescante a tu perra:

  • Esencias mentoladas: La aplicación suave de esencias mentoladas (siempre diluidas y en pequeñas cantidades) alrededor de la vulva puede proporcionar una sensación refrescante y ayudar a enmascarar el olor. Es fundamental diluir la esencia en agua para evitar irritaciones y realizar una prueba en una pequeña área de la piel antes de la aplicación generalizada para verificar que no haya reacciones alérgicas. Opta por aceites esenciales específicamente formulados para mascotas y consulta a tu veterinario para asegurarte de que son seguros para tu perra.

Clorofila Oral: Desodorante Natural

La clorofila se ha utilizado tradicionalmente como un desodorizante interno, y algunos dueños han reportado beneficios al administrarla a sus perras durante el celo:

  • Clorofila oral: La administración de clorofila oral, siguiendo las indicaciones del fabricante, puede ayudar a reducir el olor característico del celo. La clorofila está disponible en forma líquida o en tabletas y se considera generalmente segura para los perros. Sin embargo, consulta con tu veterinario para determinar la dosis adecuada para tu perra.

Protección Ambiental: Evitando Atracciones No Deseadas

Controlar el entorno es crucial para evitar encuentros no deseados con machos y para minimizar el estrés de tu perra:

  • Mantener las ventanas cerradas: El olor del celo puede viajar a través de la ventilación, atrayendo machos desde la distancia. Mantén las ventanas cerradas y utiliza ambientadores para enmascarar el olor.
  • Limpieza de puntos de acceso: Limpia regularmente los puntos de acceso a la casa (puertas, patios, etc.) con productos de limpieza que eliminen los olores.
  • Paseos con correa y supervisión constante: Durante los paseos, mantén a tu perra con correa en todo momento y evita las zonas donde haya muchos perros. La supervisión constante es fundamental para evitar escapes y encuentros no deseados.

Consideraciones Adicionales

  • Paciencia y afecto: Tu perra puede estar más sensible y necesitada de atención durante el celo. Bríndale paciencia, cariño y juegos suaves.
  • Ropa interior para perros (opcional): Existen pañales o braguitas diseñadas para perros que pueden ayudar a mantener la higiene y evitar manchas en el hogar.
  • Consulta veterinaria: Si observas cambios drásticos en el comportamiento de tu perra, como agresividad excesiva, falta de apetito, letargo, o secreción vaginal anormal (aparte del sangrado normal del celo), consulta a tu veterinario.

El celo puede ser un período desafiante, pero con los cuidados adecuados y una gestión responsable, puedes ayudar a tu perra a superar esta fase de manera cómoda y segura. Recuerda que la esterilización es la mejor opción para evitar los celos y sus inconvenientes, así como para prevenir enfermedades reproductivas. Habla con tu veterinario para discutir las opciones disponibles y tomar la mejor decisión para la salud y el bienestar de tu mascota.