¿Qué hacer si tocas soda cáustica?

17 ver
Si tocas soda cáustica, enjuaga inmediatamente la zona afectada con agua abundante durante al menos 15 minutos. No uses ningún otro producto ni te frotes la piel. Busca atención médica si el problema persiste.
Comentarios 0 gustos

¿Qué hacer si tocas soda cáustica?

La soda cáustica, también conocida como hidróxido de sodio, es una sustancia química altamente corrosiva que puede causar graves quemaduras en la piel. Si entra en contacto con soda cáustica, es crucial actuar de inmediato para minimizar el daño.

Pasos inmediatos:

  1. Enjuaga con abundante agua: Sumerge la zona afectada en agua corriente fresca durante al menos 15 minutos. No utilices ningún otro producto, como vinagre o bicarbonato de sodio, ya que pueden empeorar la situación.

  2. No te frotes la piel: Frotar la piel puede propagar la sustancia química e intensificar las quemaduras.

  3. Quítate la ropa y las joyas: Si la soda cáustica ha entrado en contacto con la ropa o las joyas, quítatelas inmediatamente.

  4. Busca atención médica:

  • Si las quemaduras son graves o persisten después del enjuague, busca atención médica de inmediato.
  • Si el contacto ha afectado los ojos, nariz, boca o garganta, llama al 911 o a los servicios de emergencia locales.

Información adicional:

  • Las quemaduras por soda cáustica pueden tardar varios días en manifestarse.
  • Incluso las quemaduras menores deben tomarse en serio, ya que pueden dejar cicatrices y otras complicaciones permanentes.
  • La soda cáustica se utiliza comúnmente en limpiadores de desagües, limpiadores de hornos y otros productos domésticos.
  • Siempre usa guantes y gafas protectoras cuando manipules productos que contengan soda cáustica.
  • Mantén los productos químicos fuera del alcance de los niños.

Recuerda:

Actuar con rapidez es crucial para minimizar el daño causado por la soda cáustica. Enjuaga la zona afectada con abundante agua, no te frotes la piel y busca atención médica si es necesario. Siguiendo estos pasos, puedes reducir los riesgos de lesiones graves.