¿Qué hacer si una embarazada se enferma del estómago?

1 ver

Ante malestares estomacales durante el embarazo, se recomienda ingerir líquidos despacio y en pequeños sorbos, preferentemente entre comidas. Un paseo ligero post-comida favorece la digestión y reduce el estrés, posible causante de la acidez. La hidratación constante es fundamental.

Comentarios 0 gustos

Náuseas y Vómitos en el Embarazo: Una Guía para la Tranquilidad

El embarazo, aunque una experiencia maravillosa, puede traer consigo algunos inconvenientes, entre ellos, los molestos malestares estomacales. Náuseas, vómitos, acidez… sentirse mal del estómago durante la gestación es más común de lo que se cree, y genera preocupación justificada en la futura madre. Sin embargo, con los cuidados adecuados, la mayoría de estos episodios son manejables y no representan un riesgo grave para el bebé.

Este artículo ofrece consejos prácticos para aliviar las molestias estomacales durante el embarazo, enfatizando la importancia de la prevención y la gestión de los síntomas, sin pretender reemplazar la consulta médica, crucial en cualquier situación.

Primeros Auxilios para el Estómago Indigesto:

Ante la aparición de náuseas o vómitos, la clave reside en la hidratación. Deshidratarse durante el embarazo es especialmente peligroso, por lo que la ingesta de líquidos es primordial. Olvídese de grandes sorbos; pequeños tragos de agua, caldo de pollo bajo en grasa (sin sal añadida) o bebidas isotónicas (siempre bajo supervisión médica) son preferibles. Consumirlos entre comidas, en lugar de junto con los alimentos, puede ayudar a evitar la sensación de llenura y malestar.

La alimentación juega un papel fundamental. En lugar de optar por comidas pesadas, se recomiendan opciones ligeras y fáciles de digerir como: galletas saladas, arroz blanco cocido, pan tostado, puré de patata, plátanos maduros, etc. Evite los alimentos grasos, fritos, picantes o con alto contenido en fibra, que suelen empeorar las molestias. También es importante comer despacio y masticar bien los alimentos.

Más allá de la Alimentación:

Un paseo ligero después de las comidas puede ser sorprendentemente beneficioso. La actividad física suave ayuda a mejorar la digestión y a reducir el estrés, factor que puede contribuir a la acidez estomacal. La respiración profunda y técnicas de relajación, como la meditación o el yoga para embarazadas, también pueden ayudar a aliviar las molestias.

Cuándo Consultar a un Médico:

Si bien muchos malestares estomacales durante el embarazo son leves y transitorios, es crucial buscar atención médica si:

  • Los vómitos son persistentes y severos, provocando una deshidratación significativa.
  • Experimenta fiebre alta.
  • Presenta dolor abdominal intenso.
  • Observa sangre en el vómito o las heces.
  • Sufre pérdida de peso significativa.

No dude en contactar a su médico o matrona si experimenta alguno de estos síntomas. La salud tanto de la madre como del bebé es prioritaria.

En Resumen:

Los malestares estomacales durante el embarazo pueden ser incómodos, pero con una gestión adecuada de la alimentación, la hidratación y la actividad física, la mayoría de las veces pueden controlarse eficazmente. Recuerde que la prevención y la atención médica oportuna son clave para un embarazo saludable y tranquilo. Este artículo es informativo y no sustituye el consejo profesional de un médico. Consulte siempre a su profesional de la salud para cualquier duda o preocupación.