¿Qué hormona regula los niveles de agua?

1 ver

La hormona antidiurética (ADH), o vasopresina, es clave para mantener el equilibrio hídrico. Actúa directamente sobre los riñones, regulando la cantidad de agua que reabsorben durante el proceso de filtrado sanguíneo. Al controlar esta reabsorción, la ADH evita la deshidratación y mantiene la correcta hidratación del cuerpo.

Comentarios 0 gustos

La hormona antidiurética: Reguladora de los niveles de agua

El equilibrio hídrico del cuerpo, fundamental para su correcto funcionamiento, es regulado por una hormona esencial: la hormona antidiurética (ADH), también conocida como vasopresina. Esta hormona juega un papel crucial en el control de los niveles de agua en el organismo.

La ADH es secretada por la glándula pituitaria, situada en la base del cerebro. Actúa directamente sobre los riñones, específicamente en los túbulos renales, donde se produce la reabsorción de agua durante el proceso de filtrado sanguíneo.

Cuando el cuerpo está deshidratado, aumenta la concentración de sustancias como el sodio en la sangre. En respuesta a esto, la glándula pituitaria libera ADH, que se une a los receptores en el túbulo renal y provoca cambios en la reabsorción de agua.

La ADH aumenta la permeabilidad de los túbulos renales, lo que permite que se reabsorba más agua de la orina primaria. Esta reabsorción reduce la cantidad de orina excretada y, por tanto, conserva el agua en el cuerpo. De este modo, la ADH previene la deshidratación y mantiene la correcta hidratación.

Por el contrario, cuando el cuerpo está sobrehidratado, disminuye la concentración de sodio en la sangre. Esto reduce la secreción de ADH, lo que provoca una menor reabsorción de agua en los riñones. Como resultado, se produce y excreta más orina, lo que ayuda a eliminar el exceso de agua del cuerpo.

En resumen, la hormona antidiurética (ADH) es esencial para regular los niveles de agua en el organismo. Actúa sobre los riñones, controlando la reabsorción de agua y manteniendo así el equilibrio hídrico necesario para el funcionamiento óptimo del cuerpo.