¿Qué no se debe hacer cuando te haces una herida?

1 ver

Al curar una herida, NO hagas esto:

  • Torniquetes (salvo extrema necesidad).
  • Soplar la herida.
  • Extraer objetos incrustados (podrían taponar hemorragias).
  • Quitar la gasa adherida.
  • Dejar la herida al aire.
Comentarios 0 gustos

¡Ay, las heridas! Quién no se ha hecho alguna, ¿verdad? A veces por torpeza, otras por aventura… el caso es que todos hemos pasado por eso. Y aunque parezca mentira, a veces lo que hacemos con la mejor intención termina empeorando las cosas. Así que, desde mi propia experiencia y lo que he ido aprendiendo, te cuento lo que NO debes hacer cuando te haces una herida:

  • Torniquetes… ¡solo si es la última opción! Y lo pongo en mayúsculas porque esto es serio. Recuerdo una vez, viendo una peli de acción, cómo el protagonista se hacía un torniquete… ¡pero en la vida real, ojo! Solo en casos extremos, cuando la hemorragia es incontrolable y la vida corre peligro. ¿Por qué? Porque puede cortar la circulación y causar daños peores.

  • ¡Nada de soplar la herida! Vale, lo sé, instintivamente dan ganas de hacerlo para aliviar o “limpiar”. Pero, ¿sabías que nuestra boca está llena de bacterias? Sí, ¡asqueroso pero cierto! Así que, en lugar de ayudar, estás llevando un montón de bichitos a la herida. Mejor, lávala con agua y jabón, ¿no crees?

  • ¡No seas Indiana Jones quitando objetos incrustados! A ver, a menos que seas médico o tengas experiencia, déjalo estar. A veces, esos objetos, por muy feos que parezcan, están taponando alguna hemorragia interna. Recuerdo que una vez, mi primo se clavó un trozo de cristal y mi tía, por ayudar, se lo quitó. ¡Madre mía, qué susto! La sangre no paraba de salir… Así que, en estos casos, ¡mejor al hospital!

  • ¡La gasa pegada es tu amiga (aunque duela)! Intentar arrancarla a la fuerza es como hacerte la herida de nuevo. Si se ha pegado mucho, prueba a humedecerla con suero fisiológico o agua tibia. Poco a poco, con paciencia, se irá despegando. ¿No es mejor eso que un tirón doloroso?

  • “Al aire se cura antes”… ¡ERROR! La herida necesita un ambiente húmedo para cicatrizar correctamente y estar protegida de la suciedad y las bacterias. Dejarla al aire libre es como invitar a una fiesta a todos los gérmenes del vecindario. Mejor cúbrela con una gasa o un apósito, y cámbialo regularmente, ¿vale?

Y ya está, creo que esas son las cosas más importantes que hay que evitar. Espero que te sirva de ayuda y, sobre todo, ¡cuídate mucho!