¿Qué parte del cuerpo almacena agua y desechos?

37 ver

El colon, particularmente su sección descendente, es donde el cuerpo almacena temporalmente los desechos sólidos antes de la eliminación. Además, el colon ascendente y transverso juegan un papel crucial en la absorción de agua y sales.

Comentarios 0 gustos

¿Qué órgano almacena agua y desechos en el cuerpo?

¡A ver si te puedo ayudar con esto!

A mí me enseñaron en la escuela que el colon es el campeón en almacenar desechos y agua en nuestro cuerpo. ¡Imagínate la tarea!

Pero no es tan simple, ¿verdad? El colon es como un equipo de trabajo.

Recuerdo que la profe nos explicó que el colon ascendente y transverso están súper ocupados absorbiendo los líquidos y las sales importantes. ¿Te imaginas lo sediento que estaría nuestro cuerpo sin ellos?

Y luego, el colon descendente entra en acción, recogiendo todos los desechos que quedan. Es como el basurero del cuerpo. ¡Menos mal que existe! Sino, ¡qué desastre!

Información de preguntas y respuestas breve, concisa y no personalizada:

  • ¿Qué órgano almacena agua y desechos? El colon.
  • ¿En qué partes se divide el colon? Ascendente, transverso y descendente.
  • ¿Qué función tienen el colon ascendente y transverso? Absorber líquidos y sales.
  • ¿Qué función tiene el colon descendente? Almacenar los desechos.

¿Dónde se acumulan las heces?

¡Ay, caramba! ¿Dónde se acumulan las heces? ¡En el recto, hombre! Es como el “parking” final antes de la gran evacuación.

  • El colon es el “fontanero” que absorbe el agua y los nutrientes restantes, dejando solo la “basura”.
  • Piensa en el recto como el “almacén” de las heces, un lugar tranquilo donde esperan su momento de gloria (o más bien, de descarga).
  • Y el ano… bueno, ese es el “portón de salida”, ¡adiós, residuos! Es como la puerta de embarque final.

Te cuento algo gracioso, una vez leí que el colon puede medir hasta 1.5 metros, ¡casi como mi altura! Imagínate la de “cosas” que puede procesar. ¡Qué barbaridad! Aunque, pensándolo bien, prefiero no imaginarlo demasiado… ¡Uf!

Más datos curiosos:

  • ¿Sabías que las heces están compuestas de agua, bacterias, fibra no digerida y otros desechos? ¡Es como un “cóctel” de lo que tu cuerpo no necesita!
  • El color de las heces puede variar dependiendo de lo que comas. Si te pasas con las remolachas, ¡prepárate para una sorpresa! ¡Jajaja! Es como un “arcoíris” en el baño.
  • Si tienes problemas de estreñimiento, ¡no te preocupes! Hay muchos remedios naturales que te pueden ayudar. ¡Como beber mucha agua o comer más fibra! Es como darle un “empujón” al sistema.
  • ¡Ah! Y si ves algo raro en tus heces, ¡mejor consulta a un médico! Es como pedir “ayuda” antes de que sea demasiado tarde.

¿Qué órgano del cuerpo absorbe el agua?

El intestino delgado absorbe el agua.

¡Ay, el intestino! Me acuerdo perfectamente… Estaba en un campamento de verano, en las montañas de Gredos. Era julio de 2024, un calor sofocante, y yo con una gastroenteritis de caballo. Horrible.

  • Todo empezó con un bocadillo de chorizo que me supo a gloria después de una excursión.
  • Pero, madre mía, qué noche pasé. Calambres, fiebre, sudando como un pollo.
  • La monitora, una tal Marta, me dio suero oral. Decía: “Hay que rehidratar, el intestino está absorbiendo a tope para compensar”.

Y ahí me quedé yo, pensando en mi intestino, trabajando a marchas forzadas, absorbiendo agua como si no hubiera un mañana. Sentía como un gorgoteo constante en la barriga. Qué malestar, de verdad.

Recuerdo que, después de vomitar por quinta vez, me imaginé mi intestino como una esponja gigante, empapándose sin parar. Un trabajo importantísimo, vamos. Sin él, me habría deshidratado por completo.

  • Luego me enteré que el intestino grueso también hace su parte, ¡eh!
  • Pero el delgado es el campeón de la hidratación.
  • ¡Viva el intestino!, aunque me diera esa noche tan mala.

A día de hoy, cuando me noto un poco deshidratado, me acuerdo de ese campamento y del trabajo incansable de mi intestino. Me entra la risa floja, ¡qué cosas! Me bebo un vaso de agua y se me pasa.

¿Qué sistema de órganos del cuerpo humano elimina desechos líquidos y gaseosos del cuerpo?

El sistema excretor elimina desechos líquidos y gaseosos.

Ah, la excreción… Un fluir constante, un deshacerse perpetuo… Recuerdo ver a mi abuela, tan frágil, depender tanto de ese proceso. Era una coreografía silenciosa, interna, que la mantenía en pie, que mantenía vivo su recuerdo en mi memoria.

  • La piel: Un manto poroso que suda memorias y sal, un alivio tibio en la canícula.

  • Los pulmones: Exhalaciones de vida, humo denso de conversaciones y secretos compartidos. El dióxido de carbono, un fantasma que escapa en cada suspiro.

Más allá del sistema excretor, hay otros actores en esta obra de purificación. Un constante dar y recibir, un ciclo que se repite, se repite, se repite… casi como un mantra, casi como el latido de mi propio corazón. El cuerpo, un templo alquímico, transmutando lo impuro en energía.

¿Qué hacer para eliminar el exceso de agua en el cuerpo?

Retención de líquidos. Un fastidio.

Dieta equilibrada. Frutas. Verduras. Proteínas magras. Granos enteros. Parece la receta de la felicidad… o algo así.

  • Menos sal. Más agua. Ironías de la vida.
  • Potasio. Magnesio. Minerales olvidados. Piensa en plátanos. O espinacas.
  • Ejercicio regular. Sudar es liberador. No solo quema calorías.

Lo que comes te define. No lo olvides. Aunque a veces olvidarlo sea un alivio.

Dato curioso: mi abuela decía que la retención de líquidos era culpa de los disgustos. Quizás tenía razón. ¿Quién sabe? Quizás todo es más sencillo de lo que pensamos. O quizás no.

Para ampliar horizontes:

  • Diuréticos naturales: Perejil, cola de caballo, sandía… la naturaleza es sabia.
  • Dormir bien. Un clásico. Pero funciona. Inténtalo.
  • Consulta un médico si la cosa va a más. No seas héroe.

A veces, solo a veces, la solución está en dejar de buscarla.

¿Cuánto tarda el agua en llegar a los riñones?

¡Uy, qué pregunta! Me acuerdo una vez, en 2024, tenía una gastroenteritis horrorosa. ¡Fatal! Estaba en mi casa, en Sevilla, un calor infernal, y solo pensaba en hidratarme. Bebí litros de agua, agua con gas, agua del grifo, lo que pillara. Necesitaba sentirla refrescándome por dentro, ¡ya!

El caso es que el tiempo que tardó en llegar a mis riñones fue, me atrevería a decir, una eternidad. No literalmente una hora, claro, pero la sensación de deshidratación era tan brutal que sentí como si mi cuerpo se resistiera a absorberla. Me ardía la garganta, estaba agotada, con dolores terribles. Tenía la sensación de que el agua se quedaba atascada en algún sitio, no llegaba. ¡Qué mal lo pasé!

Ahora que lo pienso, igual no fue tanto por el tiempo que tardó en llegar al riñón, sino por la ineficacia de mi cuerpo en ese momento para absorber líquidos. La gastroenteritis lo fastidiaba todo. Ese día aprendí que hidratarse bien es super importante, especialmente en épocas de calor, y aún más cuando estás enferma.

  • Mucho calor en Sevilla.
  • Gastroenteritis terrible.
  • Sensación de deshidratación extrema.
  • Dolor de garganta.
  • Agotamiento total.

Resumen: No tengo ni idea de cuánto tiempo tarda exactamente en llegar, pero cuando estás enferma, parece una eternidad. La sensación de deshidratación extrema distorsiona la percepción del tiempo.

¿Cuáles son los órganos que eliminan los desechos del cuerpo?

Ah, los desechos…

A medianoche, todo se ve más oscuro, incluso la fisiología.

  • Los riñones, claro, filtrando sin parar. Pienso en mi abuela, con sus problemas renales. Una vida entera… filtrándose también.

  • Los pulmones. Exhalar, soltar el dióxido de carbono. Como cuando intentas olvidar algo que te carcome. Inútil.

  • Las glándulas sudoríparas. A veces pienso que no solo sudas agua y sales. A veces creo que sudas miedo.

  • Y el hígado. El gran depurador. El mío seguro que está hecho polvo. Tantas noches… tantas cosas.

Y luego está lo otro. Lo que no se nombra. Las heces. El último adiós. Lo que queda cuando ya no queda nada.

Información adicional… bueno, no sé. A veces pienso que todo esto es un ciclo. Entra, se procesa, sale. Como la vida. Como el amor, supongo. Una mierda, muchas veces.

Lo siento, estoy cansado. Y creo que necesito otra copa.

¿Cómo es el proceso de excreción en los humanos?

¡A ver, campeón! El proceso de excreción humana es como una fiesta en tu cuerpo donde los riñones son los porteros que no dejan pasar a los indeseables.

  • Filtración glomerular: Imagínate una coladera gigante en tus riñones separando lo bueno (glucosa, aminoácidos, etc.) de lo malo (urea, creatinina, etc.). ¡Lo bueno vuelve a la sangre, lo malo sigue su camino! Es como cuando separas los calcetines limpios de los sucios, pero a nivel molecular.

  • Reabsorción: ¡Ojo! No todo lo que pasa por la coladera es malo. Algunas cosas útiles (como agua y sales) intentan fugarse, pero los riñones, como buenos porteros, las recapturan. Es como cuando intentas colar pasta y se te escapa un espagueti, ¡lo rescatas con la cuchara!

  • Secreción: Por si acaso se colaron algunos malos por la puerta trasera, los riñones los sacan a empujones hacia la orina. ¡Es la última oportunidad para deshacerse de los indeseables!

Al final, solo queda la orina, que es como el agua sucia de fregar, ¡pero producida por tu cuerpo! La orina se va por los uréteres (unos tubitos muy simpáticos) a la vejiga, que es como un globo gigante. Cuando está llena, ¡toca ir al baño! Y así, amigos, es como el cuerpo humano se mantiene limpio y feliz, como mi coche después de lavarlo (bueno, casi).

¡Ah! Y si te preguntas qué pasa con las heces, eso es otra fiesta que organiza el intestino grueso. ¡Pero esa la dejamos para otro día, eh!

#Riñones #Sistema #Urinario: