¿Qué parte del cuerpo no se regenera?

3 ver

El cerebro es un órgano que no se regenera. Las neuronas, células nerviosas esenciales para el funcionamiento del cuerpo y la mente, no se reemplazan tras una lesión. Una vez dañadas, permanecen así.

Comentarios 0 gustos

Vale, vamos a ver cómo puedo contar esto de una manera que se sienta más… humana. Aquí va:

¿Qué parte del cuerpo, ay, qué parte del cuerpo no vuelve a ser la misma? Me refiero a que, ¿no es increíble la capacidad que tenemos de curarnos? Un corte, un hueso roto… ¡el cuerpo es una máquina asombrosa! Pero… ¿hay algo que, una vez dañado, ya no hay vuelta atrás?

Pues sí. Y es algo que me da un escalofrío solo de pensarlo: el cerebro.

Lo leí hace poco y me quedé pensando. Imagínate: todas esas neuronas, esas pequeñas células nerviosas que nos permiten pensar, sentir, recordar… ¡todo! Una vez que se dañan, según parece, no hay reemplazo. Se acabó. ¿No es impactante?

Es como si un día, sin previo aviso, se quemaran algunas de las bombillas de una instalación eléctrica compleja. Ya está. No se reponen solas. Ya no iluminarán. Esa información, esa parte de ti… ¿desaparece?

Claro, hay excepciones y la ciencia avanza a pasos agigantados, pero la realidad, al menos hasta donde yo sé, es que, a diferencia de la piel, el hígado, o incluso, hasta cierto punto, los huesos, el cerebro, cuando se trata de esas células nerviosas esenciales, no tiene esa capacidad de regeneración mágica.

Me pregunto… ¿será por eso que valoramos tanto la salud mental? ¿Porque intuitivamente sabemos que una vez que algo se rompe ahí dentro, es más difícil de arreglar? No sé, quizá me estoy poniendo demasiado filosófica…

El caso es que, da que pensar, ¿verdad? Me hace querer cuidarme, cuidar mi mente, darle el descanso que necesita… ¡y disfrutar de cada momento! Porque, al final, solo tenemos un cerebro. Y parece que no hay repuestos.