¿Qué partes del cuerpo se ponen oscuras en el embarazo?

9 ver
Durante el embarazo, la alteración hormonal estimula la producción de melanina, oscureciendo zonas como pezones, areolas, genitales, axilas, interior de los muslos y alrededor del ombligo. El mecanismo exacto no se comprende completamente.
Comentarios 0 gustos

Un Tono Diferente: Cambios de Pigmentación Durante el Embarazo

El embarazo es una etapa de transformaciones increíbles, y no solo nos referimos al crecimiento del vientre. Las futuras madres experimentan una montaña rusa de cambios físicos y emocionales, muchos de ellos impulsados por un torbellino hormonal. Uno de estos cambios, que a menudo toma por sorpresa, es el oscurecimiento de ciertas zonas de la piel.

Si bien la atención suele centrarse en la línea alba que adorna el abdomen, la realidad es que varias partes del cuerpo pueden verse afectadas por esta hiperpigmentación.

¿Cuáles son las zonas más propensas a oscurecerse?

  • Pezones y areolas: Estas áreas experimentan un cambio notable, volviéndose más oscuras y aumentando de tamaño. Este cambio se cree que está relacionado con la preparación para la lactancia, haciendo más visible el pezón para el bebé.
  • Genitales: La vulva y los labios vaginales también pueden adquirir un tono más oscuro durante la gestación.
  • Axilas: La piel de las axilas, al igual que la de los genitales, puede experimentar un aumento en la pigmentación.
  • Cara interna de los muslos: Esta zona, a menudo olvidada, también puede oscurecerse durante el embarazo.
  • Alrededor del ombligo: La ya mencionada línea alba, que se extiende desde el pubis hasta el ombligo, es un cambio muy común, al igual que el oscurecimiento de la piel alrededor del ombligo.

¿Por qué ocurre esto?

La respuesta se encuentra en las hormonas, las grandes directoras de orquesta del embarazo. Durante este periodo, la producción de melanina, el pigmento responsable de dar color a nuestra piel, cabello y ojos, se ve incrementada.

Aunque aún no se comprende completamente el mecanismo exacto que desencadena esta sobreproducción de melanina, se cree que las hormonas como el estrógeno y la progesterona juegan un papel fundamental.

Es importante recordar que estos cambios de pigmentación son completamente normales y tienden a desaparecer gradualmente después del parto. Sin embargo, en algunas mujeres, la hiperpigmentación puede persistir.

Si te preocupa la aparición de manchas oscuras en la piel o tienes dudas sobre los cambios que estás experimentando, no dudes en consultar con tu médico.