¿Qué pasa cuando te extirpan un lunar?

22 ver
La extirpación de un lunar implica anestesiar la zona, realizar un corte para extraerlo y, posiblemente, remover tejido sano circundante. Puede resultar en una cicatriz permanente.
Comentarios 0 gustos

Extirpación de Lunares: Procedimiento y Consecuencias

Los lunares son crecimientos cutáneos comunes que suelen ser benignos. Sin embargo, en algunos casos, pueden volverse cancerosos o crear malestar cosmético. En estas situaciones, es posible extirparlos mediante un procedimiento quirúrgico.

Procedimiento de Extirpación

La extirpación de un lunar implica varios pasos:

  • Anestesia: El área alrededor del lunar se adormece con anestesia local.
  • Incisión: El cirujano realiza un corte alrededor o dentro del lunar utilizando un bisturí.
  • Extracción: El lunar se extrae cuidadosamente junto con un margen de tejido sano circundante. Esto se hace para garantizar la extirpación completa de cualquier célula potencialmente cancerosa.
  • Cierre de la herida: La incisión se cierra con suturas o cinta adhesiva quirúrgica.

Consecuencias de la Extirpación

La extirpación de un lunar puede tener varias consecuencias:

  • Cicatrización: La incisión dejará una cicatriz permanente. El tamaño y el aspecto de la cicatriz dependerán de la ubicación y el tamaño del lunar extirpado.
  • Dolor: Puede haber algo de dolor después del procedimiento, que generalmente se puede controlar con analgésicos de venta libre.
  • Infección: En casos raros, la herida puede infectarse. Es importante mantener el área limpia y seca para reducir este riesgo.
  • Recidiva: En algunos casos, los lunares pueden reaparecer después de la extirpación. Esto es más probable que ocurra si el lunar no se extirpó completamente o si se desarrollan nuevos lunares en la misma área.

Precauciones y Cuidados Posteriores

Después de la extirpación del lunar, es importante seguir las instrucciones del cirujano sobre el cuidado de la herida. Esto generalmente implica:

  • Mantener la herida limpia y seca.
  • Evitar actividades extenuantes que puedan ejercer presión sobre la herida.
  • Proteger la herida del sol hasta que se haya curado.
  • Acudir a citas de seguimiento para que el cirujano evalúe la cicatrización.

Si experimenta algún signo de infección, como enrojecimiento, hinchazón, pus o dolor excesivo, comuníquese con su médico de inmediato.